Nacional

Nuevo plan de reestructuraciones dejará “marca leve” en Buró de Crédito: ABM

17 de Septiembre de 2020 18:51 /

Ciudad de México. Las personas que se acoplen al nuevo plan de reestructuraciones de créditos que prepara la banca dejará huella en el historial del Buró de Crédito de los clientes, dio a conocer Alejandro Cecchi González, presidente del Comité de Negocio Crediticio de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Si bien, dijo, se busca apoyar a todas las personas que han sido afectadas por la pandemia de Covid-19, entrar a los nuevos programas para negociar con el banco sí será registrado en el Buró de Crédito, contrario al plan que se presentó en abril para diferir el pago de deudas sin reporte.

“Los esquemas de reestructuras que trabajamos son en varias modalidades, pagos crecientes, gracia de capital, pagar menores intereses. Lo que no queremos es que el nivel de afectaciones sea mayor de lo que ya es. También en que la marca del Buró sea mucho más leve que las anteriores. No es una marca normal como hace dos años cuando se reestructuraba la deuda, es una marca leve como nosotros la llamamos”, dijo el directivo.

En marzo, las instituciones lanzaron el programa de diferimiento de pagos por un lapso de cuatro a seis meses sin el cobro temporal de intereses extraordinarios y sin un reporte al Buró de Crédito.

Al participar en una edición del programa Banca Explica, hecho cada jueves por la ABM, el directivo aseguró que actualmente se trabaja con los organismos reguladores para que en los próximos cinco o 10 días quede listo este nuevo plan de las instituciones crediticias, por lo que estará disponible “en el mes de septiembre”.

Cecchi González refirió que por el momento ya se tienen contemplados tres planes que podrían entrar en los planes de reestructura.

En primer lugar sería aplicar periodos de gracia de capital solamente, con plazos mayores de pago pero con el pago de intereses; el segundo, pagos crecientes de capital e intereses; y en tercer lugar, “habiendo imposibilidad de pago por problemas temporales de liquidez, plazo de gracia de capital y pagar una porción de los intereses que pagaban previo a la crisis”.

El directivo enfatizó que el programa de reestructuras estará abierto para todas las personas que tengan complicaciones o menores ingresos, aunque es previsible que, en su mayoría, sean micro, pequeñas y medianas empresas y créditos de consumo los que se acoplen.

“En el plan anterior, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y personas con menos sueldo son las que más entraron. Esperamos que en este nuevo esquema, entre 10 y 15 por ciento de Mipymes se sumen”, detalló.

Con información de La Jornada

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Astrolabio Político
Luis Ramírez Baqueiro
Entre columnas
Martín Quitano Martínez