Municipios

Se incrementan adicciones en aspirantes a operadores de Autotransporte

21 de Agosto de 2020 21:18 /

Río Blanco

Cuatro de cada 10 jóvenes que ingresan al Centro de Capacitación del Autotransporte (CCA) presentan un problema de adicciones, indicó José Carlos Gillibert Peña, director de la ATCCEVAC.

Señaló que al ingresar al CCA se les hace un análisis antidoping a los aspirantes a operadores y es ahí donde se detecta que alrededor de 4 han consumido sustancias como la marihuana, que es lo principal que se detecta.

Mencionó que esta es una problemática que ha ido creciendo, pues hace 10 años la proporción era de uno por cada 10 ese uno lo ocultaba muy bien, pero ahora los jóvenes lo hacen más en abierto.

Indicó que este tipo de adicciones no se aceptan entre los aspirantes a operadores, pues las empresas buscan no sólo conductores certificados sino también confiables.

Comentó que cuando se detectan esos casos se le ofrece a estas personas la ayuda a través de psicólogos con los que se cuenta, pero si acaso uno acepta tratarse.

Agregó que cuando no se ve un cambio, a los jóvenes se les da de baja.
Mencionó que no se meten en el tema muy a fondo porque no saben cómo está el núcleo familiar de dónde vienen los muchachos.

El director de la ATCCEVAC señaló qué con los cambios que habido en la legislación, en donde se permite el uso lúdico y terapéutico de la marihuana no se ve que factible que su consumo se reduzca, por el contrario, podría crecer.

Este viernes, en el centro de capacitación, se llevó a cabo un concurso entre alumnos que presentaron una caja de velocidades, en dónde Oswaldo Olivo Medina obtuvo el primer lugar, seguido en el segundo por Axel Balderas Monterrosas, quien formó equipo con 5 jóvenes más.

En tercer lugar quedó Brenda Michel Cid Juárez, y el cuarto fue para Tomás Vásquez y Javier Hernández.

COLUMNAS

Sentido Común
Gabriel García-Márquez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez