Internacional

Confinamiento redujo al 50% el ruido sísmico antropogénico global

25 de Julio de 2020 11:34 /

Durante el periodo de confinamiento, el ruido sísmico antropogénico global bajó un 50% durante el primer semestre de 2020, convirtiéndose en el más silencioso desde que hay registros.

Es la conclusión de un estudio internacional que monitorizó este parámetro a través de sismómetros.

Sabemos que la actividad humana provoca vibraciones que se propagan por el suelo y que el origen de las vibraciones con frecuencias entre 1 y 15-20 Hz que se registran por los sismómetros de forma más o menos continua está relacionado con el tráfico, los trenes o la actividad industrial, entre otros", explicó Jordi Díaz, investigador en el instituto Geociencias Barcelona.

Para el estudio, los científicos recopilaron una gran cantidad de datos sísmicos de más de 300 estaciones de registro distribuidas por todo el planeta y analizaron las variaciones de energía en esa banda de frecuencias desde cuatro meses antes del inicio del confinamiento hasta la actualidad.

Los datos, que se publican en la revista Science, han confirmado lo que se veía en las calles de las grandes ciudades.

El ruido sísmico provocado por la actividad humana se redujo a la mitad durante los primeros meses del año como consecuencia de una bajada drástica de la actividad humana desde principios de febrero en lugares como Pekín o Hong Kong y desde mediados de marzo en el resto del mundo.

Se puede observar que ha habido una progresiva recuperación del nivel de ruido en los últimos meses pero todavía no se ha llegado a los niveles previos al confinamiento", apuntó el científico.

Con el fin de tener una visión a escala planetaria, el investigador Thomas Lecocq, del Observatorio Real de Bélgica y líder del trabajo, elaboró un sistema de análisis para unificar los criterios de estudio de los datos por parte de la comunidad sismológica internacional.
Con información de Once Noticias

COLUMNAS

ColumnaSinNombre
Pablo Jair
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez