Internacional
La pandemia podría dejar a 41 millones de personas desempleadas en América Latina y el Caribe

Foto por: /
Crisis por COVID
02 de Julio de 2020 19:02 /
Por Tatiana AriasAmérica Latina y el Caribe podría registrar un número histórico histórico de desempleo como resultado de la pandemia de coronavirus, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un nuevo informe publicado el miércoles.
“La tasa de desempleo podría aumentar entre 4 y 5 puntos porcentuales, llevando el número de desempleados en la región a un récord histórico de 41 millones de personas. Si la crisis empeora, la situación laboral podría empeorar, amplificando las desigualdades sociales”, dice el informe.
Antes de que la pandemia afectara a América Latina y el Caribe, la tasa de desempleo en la región era del 8,1%, o alrededor de 26 millones de personas a fines de 2019, según la OIT.
El último informe de la OIT analiza datos del Banco Mundial, que estima una caída del 7,2% en el crecimiento económico de la región, lo que lleva a una tasa de desempleo del 12,3%. La OIT también analizó las últimas cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estiman una contracción económica del 9,4%, lo que resulta en una tasa de desempleo del 13%.
“En números absolutos, estas tasas implican un aumento en el número de personas que buscan un trabajo y no lo consiguen; de 26 millones antes de la pandemia a 41 millones en 2020”, explicaron especialistas de la OIT durante una conferencia de prensa virtual el miércoles.
El informe de la OIT dice que la mayoría de los trabajadores en varios sectores económicos están ahora en alto riesgo de desempleo debido a la pandemia. Alrededor del 40% de las personas con alto riesgo de desempleo trabajan en sectores económicos de alto riesgo como la hostelería, el servicio de alimentos, las pequeñas empresas y la mano de obra, otro 17% se encuentra en los sectores de riesgo medio a alto, y solo el 20% de la fuerza laboral participa en actividades económicas de bajo riesgo, como las de gobierno, educación y salud.