Estatal
Enfrenta Veracruz días ‘cruciales’ frente a contagios de COVID-19, regreso a la normalidad podría postergarse

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
A diferencia del resto de algunas regiones del resto del país, el regreso a la normalidad tras la pandemia por el COVID-19 en Veracruz podría alargarse ante el incremento de contagios.
12 de Mayo de 2020 21:23 /
Javier LaertesEn Veracruz el regreso a la normalidad tras la emergencia sanitaria podría postergarse a diferencia de otros estados del país, ya que en este momento la entidad enfrenta días “cruciales” pues en estos días se encuentra en plena trasmisión comunitaria, es decir, los casos incrementan rápidamente señaló el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
“Como sabemos nosotros acá en Veracruz estamos en plena trasmisión comunitaria, el comportamiento de la curva está levantando su rápido crecimiento, es decir, los contagios empiezan acelerarse y por eso el gran esfuerzo es aplicarnos en la campaña aplanemos la curva ahora que se extendió desde el primero de mayo hasta el 20 de mayo”, apuntó.
En un mensaje que dirigió a la población donde felicitó a las enfermeras, informó aspectos de la reunión virtual en la que participó junto con otros gobernadores del país, que encabezó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el subsecretario de Salud, Hugo López Gatel; el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma entre otros secretarios del gabinete federal.
El mandatario estatal adelantó que este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador dará a conocer de forma detallada, el plan y las acciones del programa que se aplicará de manera general en el país al paso de la contingencia sanitaria por el Coronavirus.
“Debemos estar muy atentos el día de mañana en que el presidente de la República en su acostumbrara mañanera va a detallar este plan, insisto, este plan nos permite postergar a Veracruz el regreso a la nueva normalidad”, señaló.
En ese tenor, detalló que para retornar a la normalidad se plantearon ocho puntos donde primero dependerá del avance de la trasmisión comunitaria, mientras que, en un segundo del comportamiento de la curva, así como tercer lugar la conectividad intermunicipal.
Un cuarto punto es que dependerá del tamaño de la población, así como en quinto se tomará en cuenta la densidad poblacional, en sexto lugar la capacidad resolutiva de salud, en séptimo la edad poblacional y en octavo la prevalencia de enfermedades crónicas.
“Esto a Veracruz le permite sin duda trazar en estos momentos las políticas que tienen que ver con la contención del crecimiento rápido de los contagios, es decir, nosotros en Veracruz estamos en estos días cruciales en que tenemos que hacer esfuerzos por detener la movilidad, por detener los contagios a fin que la curva de crecimiento epidemiológico en el estado se vaya aplanando”, reiteró.
Reconoció que las ciudades más grandes del estado son las que cuentan con la mayor cantidad de contagios, así como las zonas metropolitanas de los alrededores por su conexión natural con estos centros, no permiten “bajar la guardia” para controla y evitar contagios.
Es así, que el regreso a las actividades a la “nueva normalidad” como la calificó dependerá de esta situación, por lo que se mantienen todas las restricciones y medidas sanitarias para “aplanar la curva”.
Y es que las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión o padecimientos renales donde Veracruz suma una gran población, incrementan el riesgo de contagios.
“Es por ello la semaforización que dará a conocer el presidente desde luego va ajustar y nos va a permitir delinear la proyección hacia cuando, en qué momento y donde empezaremos a disminuir las restricciones y las medidas sanitarias, pero por lo pronto es importante mantener las medidas”, finalizó.