Estatal

En lugar de endeudarse, Gobierno puede usar el Impuesto a la Nómina para pagar a empresarios: Unanue

06 de Marzo de 2020 10:46 /

Noemí Valdez

Xalapa, Ver.- Solicitar una línea de crédito por 300 millones de pesos para pagar a empresarios no resuelve el problema, opinó el diputado local Juan Manuel de Unanue quien propuso, que en lugar de eso, se use el Impuesto a la Nómina cuyo monto es de más de 4 mil millones de pesos anuales.

El Legislador, dijo que los pasivos con empresarios que se arrastran desde la época de Javier Duarte son muy altos, y esta línea de crédito, además tendrá un costo para el estado.

“Se puede usar el dinero del impuesto a la nómina por ejemplo, es de libre disposición y no se sabe en qué se gasta, pero lo de la línea de crédito, es complicado para el empresario y deuda al estado”.

Recordó que modelo de pago de adeudo a proveedores que el Gobierno del Estado está planteando a empresarios, no es una “maravilla”, y pareciera que se está “engañando” a los empresarios pues no les están diciendo que hay al menos cuatro filtros que deben pasar, antes de poder recuperar una parte de sus recursos.

Primero deben pasar el filtro de la dependencia, que es la encargada de la contratación.

Deberá emitir un dictamen la Contraloría Interna.

También, le sigue un dictamen de la Contraloría General del Estado; además de que es necesaria una “opinión positiva” de la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Finanzas y un dictamen de factibilidad de tener el recurso de pago la Tesorería del Estado.

Considerando que alguno de los empresarios, en estos años no recibieron obras, ni pagos, lo más probable es que la mayoría le debe al Sistema de Administración Tributaria (SAT), al Seguro Social y al Estado, por lo que no calificará en el buró de crédito. Por lo anterior, al no cumplir los supuestos antes mencionados, el factoraje no aplicaría.

Además, se corre “el riesgo de corrupción” en los encargados de las validaciones y que en lugar de ayudar a los empresarios, se convierta en un nuevo calvario.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez