Estatal

SSP y SEDENA inician programa de ´Canje de Armas; sin Armas, sin Riesgos´

06 de Marzo de 2020 08:54 /

Javier Laertes

Desde este viernes seis y hasta el 20 del presente mes de marzo, estará vigente el programa de canje de armas “Sin Armas, Sin Riesgos”, el cual busca recabar armamento que la población tiene en sus viviendas donde se les otorgará un incentivo económico que va desde los mil 600, hasta los 15 mil pesos.

El Subsecretario de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla señaló que en estas acciones se trabaja en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la cual se incluye en las acciones de la iniciativa “Unidos para la Construcción de la Paz”.

Señaló que en esta ocasión no se canjearán por artículos electrodomésticos, sino que se dará dinero por el arma en cuestión donde el monto dependerá de las especificaciones de la misma.

“Es el primer estado que le apuesta al cambio, antes se daban electrodomésticos, hoy se va a entregar dinero en efectivo que también es un apoyo a las familias, hay un tabulador que, en función al tipo de arma, al cargado y la munición es como se va a entregar la remuneración económica que va desde los mil 600 hasta los 15 mil pesos”, apuntó.

Reconoció que, a diferencia de otras entidades del país, en Veracruz no se cuantifican muchos hechos donde se utilicen armas que tienen ciudadanos en las viviendas como en otros estados, sin embargo, el objetivo es evitarlos por lo que se aplica este programa de forma preventiva.

Asimismo, para tranquilidad de los ciudadanos no se les cuestionará la procedencia del arma, así como tampoco se les solicitarán datos personales.

Este programa explicó, se lleva a cabo de manera simultánea en Xalapa en el parque Benito Juárez, así como en el puerto de Veracruz en el Zócalo y en el municipio de Coatzacoalcos, desde este viernes seis y hasta el 20 del presente mes de lunes a domingo, en un horario de ocho de la mañana a 13:00 horas.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez