Estatal
90% de programas de UV se encuentran acreditados, busca Sara lograr el cien por ciento

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
90% de programas de UV se encuentran acreditados, busca Sara lograr el cien por ciento
18 de Febrero de 2020 11:41 /
Javier LaertesLa Universidad Veracruzana (UV), busca lograr el cien por ciento de acreditación de todos sus programas, pues en la actualidad nueve de cada diez cuentan con este proceso que destaca el trabajo que se realiza en la máxima casa de estudios de la entidad afirmó la rectora Sara Ladrón de Guevara González.
“Estamos formando jóvenes con calidad, es una forma de decirle a la sociedad que el trabajo que realizamos en la Universidad Veracruzana, se lleva a cabo con calidad. Tenemos más de nueve estudiantes de cada diez, estudian en programas acreditados, nuestra meta es que el cien por ciento de los programas estén acreditados y hemos avanzado significativamente”, detalló.
En entrevista hecha en el marco de la reacreditación del programa de Ciencias Agrícolas este martes, dejó en claro que se trata de un proceso que llevan a cabo calificadores externos y no la propia universidad.
Es por ello que el resultado refleja el trabajo que se realiza en la institución, así como también se reconoce la calidad del mismo al recibir la acreditación de los múltiples programas.
“El tema de la acreditación de los programas, tiene que ver con la evaluación por pares, esto significa no que la Universidad Veracruzana diga que hace bien su trabajo, sino que entidades externas reconocen que hacemos bien nuestro trabajo y estas acreditaciones implican todos los factores que son un programa educativo, desde luego la calidad de los maestros, la calidad del programa educativo, la calidad de la infraestructura, la calidad del trabajo administrativo, es una serie de condiciones para que los organismos acreditadores reconozcan nuestros programas”, explicó.
Asimismo, Ladrón de Guevara González puntualizó que estos procesos marcan las rutas a seguir, pues se plantean en ocasiones recomendaciones las cuales se deben cumplir para en el futuro lograr la reacreditación de los mismos programas.
“Nos señalan rumbo, porque en cada acreditación incluyen recomendaciones, entonces nos dan rumbo para el trabajo que sigue y cuando se lleva a cabo una reacreditación, significa que, si atendimos esas recomendaciones y vamos por más”, destacó.
Por lo anterior, insistió en que se continúa con el trabajo al interior de la máxima casa de estudios de la entidad, para lograr en este periodo de rectorado el cien por ciento de la acreditación de los programas.
“Esperamos que en este periodo rectoral logremos en cien por ciento de los programas educativos acreditados”, finalizó.