Estatal

´Cero tolerancia´ al abuso de menores por sacerdotes, pide Iglesia castigo y que delito no prescriba

16 de Febrero de 2020 11:14 /

Javier Laertes

Todo el peso de la ley a sacerdotes y representantes religiosos que abusen contra menores o personas indefensas, es la postura de la Iglesia Católica que se viene planteando desde hace varios años y que tomó mayor impulso en últimas fechas, donde se plantearon Protocolos de Atención y Acción ante este tipo de situaciones.

El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa José Manuel Suazo Reyes, abundó que en el seno de la Conferencia del Episcopado Mexicano se planteó a la autoridad civil que este delito no prescriba y se castigue.

“El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, pidió que el delito del abuso de menores no prescriba, porque quien comete una cosa así daña de por vida a una persona, entonces que ese delito no prescriba, si una persona cometió un delito de esa naturaleza, debe afrontar la justicia y pagar pos sus actos”, señaló.

Y es que reconoció que este tipo de situaciones afectan gravemente a las personas que son víctimas, por lo que es necesario que quienes cometen este tipo de actos que calificó de “abominables” enfrenten la ley para pagar pos sus acciones.

Es por ello que, al aplicar estos protocolos ante casos de abuso la Iglesia Católica aplica la “ley eclesiástica” a al responsable y además, colabora con las autoridades para que se castigue el delito en caso de que se confirme.

“Si hay un delito que se haya cometido, la persona debe enfrentar la justicia, por una parte, la sanción de la Iglesia, pero también si es necesario la autoridad verifica que la denuncia que se hizo es verdad, entonces la misma autoridad eclesiástica da a conocer estas cosas y colabora con las autoridades civiles, porque esta situación es una cosa abominable, es un delito muy grave, se hace mucho daño a las personas”, dijo y reconoció que en todas las diócesis se aplican estos protocolos para evitar estos casos.

“La Iglesia Católica hoy en todas las diócesis está aplicando estos protocolos de modo que cuando de repente se da un abuso o uno se entera de estas situaciones, ya hay un proceso que se debe seguir porque se da prioridad a la víctima, se le atiende”, finalizó.

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado