Municipios

Por nueva Ley de Desarrollo Urbano, Ayuntamiento de Veracruz 'centralizará' viviendas

01 de Febrero de 2020 14:24 /

Alejandro Ávila

Veracruz, Ver.- El Ayuntamiento de Veracruz se encuentra en proceso de construcción del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, por lo que realizó una consulta de Ordenamiento Urbano de la Zona Costera, a la cual acudieron empresarios, constructores, estudiantes de arquitectura y autoridades municipales.


El director de Obra Pública, Luis Roman Campa Pérez, explicó que durante estos dos años de administración se han tenido programas parciales de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, aunque nunca se tuvo un plan de toda la ciudad, motivo por el cual se encuentran en el proceso que implica consultar a la gente, supervisar la forma en que la ciudad ha estado creciendo y las tendencias en la zonificación y los usos de suelo.


De acuerdo a la nueva política urbana internacional y mexicana que se reformó en el 2016, esta indica que las zonas consolidadas de una ciudad, pueden tender a densificarse.


Es decir, las zonas de la ciudad que se encuentren en la centralidad y que cuenten con todos los servicios básicos, pudieran tender a la construcción de edificios de vivienda.


"La idea no es hacer crecer más la ciudad en un punto determinado, sino concentrar a la gente en donde se encuentran los servicios más consolidados, en lugar de seguir extendiendo, como hasta ahorita dice la política de la ciudad horizontal, es decir de sacar a la gente y mandarlos a vivir a 30, 40, 45 o hasta una hora de distancia de los servicios básicos", subrayó.


El funcionario municipal, dijo que según estudios se ha comprobado que la mayoría de la fuerza de trabajo y del consumo de la gente, se encuentra en la centralidad de la ciudad; que en Veracruz puerto no se refiere unicamente al Centro Histórico, sino a colonias como Flores Magón, Zaragoza, Reforma y Virginia.


"Si lo vieramos en un plano, en un mapa de la ciudad, podemos identificar que esta zona que va del Centro a Reforma y de la playa a Allende, está consolidada cien por ciento y representa la centralidad de lo que hoy es la geografía de esta ciudad. Por lo tanto en este polígono, pudieramos pensar que hubíera posibilidad de densificar la población", agregó.


Campa Pérez, apuntó que esto no solo pasa en Veracruz, sino que está sucediendo en todas las ciudades medias del país y del mundo, debido a que se está cambiando el proceso de urbanización y donde se desestimó la tendencia de la ciudad horizontal de mucho auge en los años ochenta; pero ahora lo que se buaca a nivel mundial a través de la agenda urbana, de la Carta de Quito en Ecuador y a través de la nueva Ley de Desarrollo Urbano de la Federación de México, es identificar los puntos de la ciudad que pudieran ser atractivos, interesantes y coherentes con las nuevas propuestas de densificación.

COLUMNAS

Sentido Común
Gabriel García-Márquez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Astrolabio Político
Luis Ramírez Baqueiro