Estatal

Denuncia Verónica Hernández excesos y desorden en la FGE

21 de Enero de 2020 10:37 /

Redacción los Editores

Xalapa, Ver.- La encargada de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadanns, dijo que encontró diversas anomalías al tomar el cargo y que sus antecesores se confundieron “la naturaleza autónoma de la fiscalía con el libre ejercicio de complicidades”.

Al comparecer ante legisladores locales dijo que en materia administrativa se detectó un gasto excesivo en rentas de edificios para oficinas por un total anual de 33.6 millones de pesos; un total de 3.8 millones de pesos sin comprobar de fondo revolvente.

Pasivo por más de 251 millones de pesos, a favor de diversas instancias como son: SAR, IMSS, IPE, proveedores, contratistas, obra pública, retención y contribución a pagar. Excesiva dotación de combustible a altos mandos hasta por 125 mil pesos mensuales.

Cantidad de personal de ayudantía asignada a altos mandos, en casos hasta con 45 elementos a su cuidado personal y de sus familias. Sueldos excesivos en altos mandos de casi 300 mil pesos mensuales.

Personal que no cubre el perfil de puestos autorizados; personal que cobraba sin presentarse a laborar en áreas administrativas.

“En todos los casos, se dio vista y se puso del conocimiento a las instancias competentes para que inicien y den trámite, a los procedimientos y denuncias a que haya lugar”.

Hernández Giaddans también dijo que se encontró la falta de controles internos de auditorías en recursos humanos, financieros y materiales; proveedores y contratistas favorecidos sin pasar por el proceso de licitación y asignaciones directas. Deficiencia en obra pública del 2018, esto es, obra de mala calidad por más de 316 millones de pesos, por lo que, en coordinación con el Orfis se realizan visitas a las obras para la determinación de las observaciones correspondientes.

Servicios periciales
En materia de los servicios periciales, se encontró con los servicios médicos forenses en condiciones deplorables ya que ningún semefo contaba con los requisitos mínimos para ser certificado.

La encargada de despacho, dijo que se encontró un desorden en el área encargada de la práctica pericial, pues se contabilizaban un total de 952 cuerpos no identificados, número que se incrementó a 1,044 al cierre del año, derivada de la depuración y reestructuración en el departamento de identificación humana.

Agregó que como resultado, en el periodo de septiembre a diciembre se identificaron 39 cuerpos, 9 de ellos mediante la aplicación del cuestionario am (ante-morten), sin hacer uso de pruebas de ADN.
Exámenes de confianza.

En materia de evaluación y control de confianza, los reportes indicaron: un total de 87 servidores públicos que no aprobaron el proceso de evaluación y control de confianza y se fortalecieron los protocolos del centro de evaluación y control de confianza. Al 31 de diciembre de 2019, se excedió la meta programada y se tienen pendientes de evaluar solo a 6 servidores públicos.

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado