Estatal
Ante la contracción económica nacional y mundial, Estado apuesta por producción interna

Foto por: / Xalapa, Ver.
Ante la contracción económica nacional y mundial, Estado apuesta por producción interna
06 de Enero de 2020 11:07 /
Javier LaertesLa Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), apuesta al autoconsumo de productos locales, para reactivar el crecimiento de la economía y poder hacer frente a la contracción económica que se prevé en este 2020, señaló el titular Enrique Nachón García.
El funcionario estatal reconoció que esta situación de la economía que se enfrenta a nivel global que afecta al país, representa un riesgo para el crecimiento que se tenía proyectado a través de la llegada de más inversiones.
Es por lo anterior, que una de las opciones para hacer frente a esta situación y promover dicho crecimiento, es el consumir los productos que se producen en el estado de las empresas locales, así como la industria energética donde se cuenta con proyectos como el del Istmo de Tehuantepec.
“La economía es un tema global y hemos escuchado que nivel nacional e internacional se prevé contracción de la economía, fortalecer nuestro mercado interno y tenemos que explotar las oportunidades que tenemos en nuestro estado, es por eso que para explotar las oportunidades, tenemos la industria energética, tenemos el proyecto del Istmo de Tehuantepec, tenemos que atraer más inversiones con la mejora regulatoria y estar listos para cualquier oportunidad desarrollando el talento de los veracruzano, con esto desarrollaremos a los pequeños productores, artesanos, comerciantes y la mano de obra”, explicó.
Y es que dejó en claro que se deben fortalecer los mercados locales, para lograr una autosuficiencia económica, para generar la llegada de nuevas inversiones a la entidad.
“Si nosotros logramos consumir todo lo que se produce de productos locales, tienen la misma calidad o mejor incluso de los que a veces consumimos, nos va ayudar a nuestra economía local, pero sabemos que internacionalmente por la contracción que hay a nivel mundial, es difícil traer inversiones distintas”, apuntó.
Finalmente, reconoció que no se prevé un mal panorama, sin embargo, no será como el que se preveía antes de la contracción de la economía en el mundo.
“Yo creo que no nos va a ir mal, pero tampoco va a ser un crecimiento afuera del promedio nacional, por las condiciones”, finalizó.