Municipios

Analizan acciones de atención del Insabi

05 de Enero de 2020 18:45 /

Gabriela Lira

Orizaba, Ver. - Debido a las carencias con que siempre han trabajado los centros de salud, unidades médica rurales y sobre todo los hospitales civiles, está por ver cómo será la atención que recibirá la población a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), indicó María de la Cruz Jaimes García, directora del Colectivo Feminista Cihuatlahtolli.

Mencionó que es un acierto que se reconozca el derecho a la salud que tienen todas las personas, pero tal como están las reglas en el Insabi deja sin posibilidad de atención a los migrantes, a los indigentes e incluso a pobladores indígenas que no cuentan con su acta de nacimiento, credencial del INE o CURP.

Indicó que al momento hay incertidumbre en cómo estará funcionando ese servicio, sobre todo si se considera que cuando se cobraba eran muy malo y no había medicamentos, por lo que no se sabe ahora qué pasará.

Recordó que en el hospital regional no se les iba nadie sin pagar, e incluso retenían los cuerpos de quienes ahí fallecían hasta que los familiares pagaban, luego se mostraron más humanitarios y solo retenían el acta de defunción, que de todos modos era necesaria para sepultar a las personas.

Por todo ello, insistió en que será necesario esperar para ver cómo funciona el servicio.

COLUMNAS

Sentido Común
Gabriel García-Márquez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Astrolabio Político
Luis Ramírez Baqueiro