Estatal

Mosca de la fruta frenó exportación de cítricos a Estados Unidos

02 de Enero de 2020 12:03 /

Xalapa, Ver.- El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Eduardo Cadena Cerón, dijo que para este 2020 habrá apoyos para combatir la mosca de la fruta ya que debido a este mal se ha frenado la exportación de cítricos a Estados Unidos y Europa, afectando a los productores.

El funcionario dijo que este año que concluyó se invirtieron poco más de 15 millones de pesos en programas conjuntos; sin embargo, aún no se puede exportar la fruta veracruzana.

“Estamos trabajando para que podamos tener lotes libres de naranja que nos permitan exportar a Estados Unidos, nosotros no exportamos naranja fresca porque tenemos el problema de la mosca. Se para contamina e inocula sus larvas dentro y no permite pasar a Estados Unidos” dijo el funcionario.

Explicó que se debe ir limpiando por lotes y posteriormente, intentar obtener la certificación que permita que el producto pase la frontera que le fue cerrada desde el 2015.

Explicó que la zona más afectada implica desde San Rafael hasta Pánuco; sin embargo, se espera que poco a poco puedan salir adelante.

Desde el 2016 el Sistema Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (SENASICA) enlistó a varios municipios que no pueden exportar cítricos tales como: Tihuatlán, Álamo Temapache, Martínez de la Torre, Actopan, Emiliano Zapata, San Rafael, Misantla, Paso de Ovejas y Puente Nacional.

La dependencia advirtió que lo grave de la situación es que la mosca de la fruta puede afectar a todos los frutos y vegetales por igual, por lo que toda la fruticultura y vegetales en Veracruz se encuentran en riesgo. La mosca de la fruta, es un insecto holometábolo (se refiere al proceso en el cual un insecto pasa en su desarrollo por una metamorfosis completa de cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto) originario de África.

Los principales hospedantes preferidos son cítricos, mango, durazno, guayaba, ciruela y zapotes. Produce un daño directo por el efecto de la picadura de la hembra sobre el fruto, ya que produce una maduración precoz y caída del fruto, y la consiguiente pérdida de cosechas.

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado