Estatal

Buscan quitar partida para pago de representantes de partidos ante el OPLE

19 de Diciembre de 2019 09:46 /

Noemí Valdez

Xalapa, Ver.- Representantes de partidos políticos ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) cobran arriba de 135 mil pesos mensuales por lo que la diputada Margarita Corro, propuso que los salarios los paguen los Institutos políticos de las prerrogativas que reciben.

La diputada local, propuso una iniciativa de decreto consistente en derogar la fracción XII del Artículo 40 del Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, según la cual, uno de los derechos de los partidos políticos es recibir las aportaciones que apruebe el Consejo General, por concepto de la representación de cada partido político ante el mismo Consejo, atendiendo la disponibilidad presupuestal del Instituto.

La Diputada recordó que el estado tiene una Ley de Austeridad, misma que fue aprobada por el congreso el año pasado, con el propósito de realizar los principios constitucionales de economía, racionalidad, honradez y transparencia en la asignación y el ejercicio de recursos públicos.

Dijo que los OPLEs acordaron que a los representantes de los partidos se les pagara un salario, al margen de las prerrogativas que los partidos reciben, creando un sistema de doble pago a los partidos; en todo caso, los partidos solo tienen derecho de recibir una sola prerrogativa.

Corro Mendoza precisó que los montos de pago mensual a esos representantes es de 135 mil pesos, de los cuales, 90 mil son para el representante y 45 mil, para pago de asistentes, mientras su carga de trabajo consiste en realizar una reunión mensual en tiempos ordinarios.

En Veracruz –abundó la legisladora-, ese pago suma anualmente 11 millones 564 mil pesos, que equivalen a 889 mil 538 desayunos calientes que podrían distribuirse entre las y los estudiantes del sistema educativo estatal.

“Al eliminar ese derecho, los partidos tendrán que pagar, si así lo deciden en su vida interna, a sus representantes del dinero que reciben como prerrogativas y el OPLE tendrá la oportunidad de reasignar esos recursos para fortalecer más la cultura democrática; o nosotros de reducir el presupuesto de ellos y legislar que esos 11.5 millones se utilicen de mejor manera en materia de salud o de educación, salud y seguridad pública”, concluyó.

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado