Estatal

Analiza Estado región sur y la cuenca para instalar proyecto lechero

29 de Noviembre de 2019 12:50 /

Javier Laertes

Tras el anuncio presidencial para desarrollar un programa de producción lechera en el país, Veracruz analiza la posibilidad de llevar a cabo este proyecto en dos regiones de la entidad, primero en el sur en la zona de Las Choapas y también en la región de la cuenca entre Tierra Blanca y la costa.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez mencionó lo anterior y destacó que este programa busca en todo momento reactivar la economía de las entidades, a través de la producción de leche donde se contempla la participación de productores, así como empresarios.

“En Veracruz estamos evaluando dos regiones, estamos evaluando la región de Las Choapas, Hidalgotitlán, Jesús Carranza y parte de Minatitlán, la otra zona está de Tierra Blanca hacia la costa”, dijo y abundó que se requieren zonas con suficiente agua, que no se inunden, así como el respaldo de los propietarios de los terrenos.

“Estamos valorando, primero que exista suficiente agua, dos que no sean zonas inundables, esto nos pone en una situación complicada a Veracruz y también a Tabasco que es otro de los participantes, tres que exista la concurrencia de quienes tienen la tierra a estar dispuestos a adquirir el compromiso y salvado eso, los empresarios que darán el último empuje a este proyecto, evaluarían este tipo de cuestiones, SEDALMEX, a través de LICONSA estaría también valorando las condiciones para tener los centros de acopio de leche cercanos a los que van a participar en el proyecto”, señaló.

Sin embargo, explicó que se trabaja en el análisis de las zonas ya que se requiere de lugares donde el agua sea constante y no falte, para que el ganado lechero pueda ingerir y pastar.

“A través de una propuesta de un grupo de empresarios de impulsar un proyecto donde se aprovechen las cuencas, donde estén las zonas bajas y que también sea compatible con la cuestión ambiental y que se explote al máximo el hecho de que tengamos agua, en el sureste está el 70 por ciento de los recursos hidrológicos del país”, explicó.

Puntualizó que se requiere de 7 mil 500 hectáreas en cada una de las entidades que participaran en este programa, por lo que en el estado se llevan a cabo los estudios pertinentes para determinar el lugar.

“Se va a evaluar el número de hectáreas que pudieran participar de manera conjunta en esto, requerimos 7 mil 500 hectáreas para un solo proyecto en un solo estado, otras 7 mil 500 en otro”, aseveró.

Mencionó que al momento no se puede hablar de la inversión para este proyecto, así como tampoco la fecha de inicio pues dependerá de las características que se pueden cubrir por parte de las zonas planteadas, donde el principal tema es el riego.

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado