Estatal
Propuesta de Xalapa como sede del Instituto Nacional del Café continúa

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Propuesta de Xalapa como sede del Instituto Nacional del Café continúa
29 de Noviembre de 2019 11:38 /
Xalapa, Ver.- El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Eduardo Cadena Cerón, confirmó que sigue en pie la propuesta de que Xalapa sea la sede del Instituto Nacional del Café mismo que se instalará en breve.El funcionario, dijo que este organismo, será un centro de investigación de mejora genética de las variedades para lograr la competitividad, productividad y rentabilidad en la producción del aromático.
El funcionario dijo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene un gran interés por Veracruz por ello, confió en que sea la Federación quien apoye a la entidad pues se debe señalar que el campo estaba mal y enfocarnos todos los actores es lo que va apuntalar un cambio”.
El funcionario dijo que en Programas de Concurrencia con la Federación, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez convino recursos por un monto de 534 MDP (404 Gobierno Federal y 130 Gobierno del Estado) para la operación de cuatro programas: Concurrencia con las Entidades Federativas; Desarrollo Rural; Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable.
“Veracruz, contrario a los últimos años, fue el primer estado en presentar a la Federación el Convenio para el Desarrollo Rural Sustentable 2019-2024. En este documento se establecen las bases de coordinación Federación-Estado para llevar a cabo proyectos y acciones conjuntas que permitan impulsar al sector primario de Veracruz”.
En 2019 se destinaron recursos por 178.3 MDP para operar dos proyectos productivos: Infraestructura, Equipamiento, Maquinaria y Material Biológico, del que se recibieron siete mil 302 solicitudes de 203 municipios y Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios, Pesqueros y Acuícolas para el que se recibieron tres mil 953 solicitudes de 86 municipios.
Para combatir la corrupción en las 12 ventanillas donde se recibieron las solicitudes de apoyo a proyectos productivos, se instalaron 25 Comités de Contraloría Ciudadana con 626 cédulas de vigilancia y 147 personas participantes.