Estatal
Recesión alerta a empresarios, ven 2020 complicado

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Recesión alerta a empresarios, ven 2020 complicado
26 de Noviembre de 2019 11:42 /
Noemí ValdezXalapa, Ver.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Xalapa, Luis Sánchez Ávila, dijo que preocupa la recesión económica en la que entró el país y advirtió que “pinta mal” el año 2020.
“El futuro es un poco incierto con tres trimestres a lo negativo, se cae en una recesión automática o técnica; sin embargo, hay otros indicadores que no lo determinan así, creo qué hay que seguir trabajando pero en conjunto, tiene que haber una coordinación entre empresarios, iniciativa privada y gobierno para poder mantener las inversiones”.
Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la economía mexicana sí estuvo en recesión técnica entre finales de 2018 y la primera mitad de 2019, luego de corregir su serie de datos del Producto Interno Bruto (PIB).
La institución reportó que la economía mexicana presentó una tasa nula de crecimiento en el tercer trimestre de 2019 con relación al trimestre inmediato anterior, tras descontar la inflación y estacionalid
El empresario, refirió que sin las inversiones no hay crecimiento y sin crecimiento pues les va mal a todos, ya que cuando las autoridades dicen qué hay recesión las inversiones llegan menos.
“Esto es menos derrama, menos trabajado, menos infraestructura, menos todo y eso obviamente va a pegar, vamos a tener un año muy difícil, el 20, esperemos que las políticas sociales que están tomando cambien para poder equilibrar esto y que haya más flujo económico”.
Aseveró que actualmente, el gobierno está reduciendo el flujo económico, lo que afecta la inseguridad, las inversiones, el empleo y todo.
Además, dijo que las medidas fiscales de parte de gobierno aumentan, por lo que se han complicado a tal nivel que es un riesgo tejer una empresa, “nos han aumentado los gastos administrativos por lo que se está viendo”.
Finalmente, consideró que será necesario buscar una simplificación en las empresas para que haya mayor productividad y a su vez, den mayor trabajo.
“Yo creo que la formula no están difícil, mientras se quiera hacer; en cuestiones fiscales siempre hay reglas que salen después de la Ley y se van modificando cada dos o tres meses porque se dan cuenta que algunas situaciones que tomaron en las Leyes no son operables” concluyó.