Estatal
Cumple Cuitláhuac García compromisos en un año de gobierno

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Cumple Cuitláhuac García compromisos en un año de gobierno
14 de Noviembre de 2019 10:52 /
Javier LaertesEn un año de la presente administración se alcanzaron múltiples logros, donde desde las primeras horas del primer día de gestión el gobernador Cuitláhuac García Jiménez inició con los compromisos planteados desde su campaña y se reunió con representantes de colectivos y emitió la Declarar Crisis Humanitaria.
Lo anterior a minutos de rendir protesta como Jefe del Ejecutivo, donde destaca la Declaratoria del Programa Emergente por Crisis de Violaciones Graves de Derechos Humanos, en materia de Desaparición de Personas, la cual fue entregada al Congreso local, así como al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Para lo anterior, García Jiménez destinó un presupuesto histórico de 80 millones de pesos para el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integran (FAARI); y 23 millones para el Fondo Estatal que atiende el problema de desaparición forzada y se creó la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB).
Un segundo compromiso fue transformación de la administración estatal, en un Gobierno austero y republicano, por lo que envió al Congreso local la Ley de Austeridad para eliminar el dispendio de recursos públicos, así como terminar con la contratación de seguros privados de gastos médicos y de vida.
Además, se descarta la creación de plazas adicionales a las autorizadas en el Presupuesto de Egresos del Estado, donde se limitó la contratación de personal por honorarios, así como los servicios de escolta, adquisición de automóviles blindados, donde además contempló la reducción de los salarios y prestaciones de altos funcionarios
El mandatario, además cumplió con el compromiso de atención a los sectores que históricamente han sido rezagados, por lo que se aplicó una inversión de 135 millones 139 mil pesos, del Programa de Vivienda Social 2019, para apoyar a la población que se encuentran en condiciones de pobreza y carentes de viviendas, con alguna discapacidad, jefas de familia en situación vulnerable y personas de pueblos originarios.
Mientras que, para abatir el rezago educativo de 562 mil 781 personas mayores de 15 años, se implementó el programa “Aprende a leer y escribir” por medio del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA).
Es a través de esta estrategia que se enseña en localidades aisladas, indígenas, de afrodescendientes y periferia de las ciudades donde además, los hablantes de lenguas originarias se alfabetizan en su propio idioma.
Asimismo, el Jefe del Ejecutivo estatal reconoció a los pueblos originarios como la base de la sociedad veracruzana y por lo que se llevará a cabo el Primer Congreso Internacional de Pueblos Indígenas.
El cuarto compromiso que destaca en los logros, es con el magisterio y trabajadores de la educación, donde apenas el miércoles se entregaron 10 mil 510 basificaciones a docentes y trabajadores administrativos de todos los niveles educativos del Estado, donde además anunció que se encuentran en proceso de basificarse un total 5 mil 923 plazas estatales.
Además, mantiene reuniones constantes entre el secretario de educación estatal como federal para realizar gestiones en apoyo al magisterio, para abatir los rezagos y pendientes con ese sector donde además García Jiménez es uno de los promotores para la cancelación de la Reforma Educativa.
También se destaca que el Estado bajo su gestión y ha cumplido con el pago de adeudos al magisterio, así como pensiones a jubilados y otras prestaciones.
Finalmente, el compromiso de un Plan de Seguridad ante la situación de inseguridad en que recibió Veracruz, planteó como estrategia la implementación de cuatro ejes rectores en el Plan Integral de Seguridad donde se promueve detener la migración del campo a la ciudad generando más apoyos y a las poblaciones en zonas de alta y muy alta marginación.
Así como a los jóvenes para que continúen estudiando se implementó el Programa Estatal de Becas e impulsó programas de capacitación a policías municipales y estatales reduciendo las quejas por violaciones a los derechos humanos.
Al mismo tiempo se les incrementaron los salarios de los policías, mejorando sus condiciones laborales. En el último eje, se ha coordinado con las fuerzas federales llevando a cabo la Estrategia para la Construcción de la Paz.