Estatal

Mantiene PC seguimiento y monitoreo a ríos del sur, así como los Tuxtlas

31 de Octubre de 2019 13:30 /

Javier Laertes

Ante las lluvias que se prevén con mayor intensidad en las siguientes horas por el paso del Frente Frío 8, la Secretaría de Protección Civil mantiene bajo vigilancia y en constante monitoreo los ríos de la región de Martínez de la Torre y Misantla, así como de la zona sur y los Tuxtlas.

El meteorólogo Roberto Zapata puntualizó que al momento los afluentes del Nautla y Misantla incrementaran sus niveles, sin embargo, donde el primero se quedó 15 centímetros de su nivel de desbordamiento en la región de Martínez de la Torre los cuales vienen en descenso.

“Se va a continuar dando seguimiento a esta avenida, ya que posiblemente durante las siguientes cuatro o seis horas, esté afectando San Rafael, lo mismo para el río Misantla, se llegó a una subida importante, no se alcanzó el nivel de desbordamiento, un afluente de este río es el río Quilate que se quedó a unos 30 centímetros de su nivel de desbordamiento y actualmente se encuentra en descenso”, detalló.

En ese tenor, señaló que los ríos que representan riesgo por las lluvias principalmente es en la zona de Los Tuxtlas, donde tan solo en el mes de octubre las precipitaciones superaron los 800 milímetros en Catemaco y Santiago Tuxtla.

“Tenemos los niveles de los ríos relativamente altos y es una zona donde se podrían presentar precipitaciones durante las siguientes horas y también estar monitoreando esa porción, también en la zona de Agua Dulce”, apuntó.

Sin embargo, reconoció que por las precipitaciones de las siguientes horas por el Frente Frío 8, se mantiene la vigilancia en los ríos y arroyos de respuesta rápida de los ríos de la región sur.

“Estamos previendo las precipitaciones para la región sur del estado, con lluvias considerables que pudieran superar los 100 milímetros, prácticamente las cuencas de los ríos Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá”, dijo y recordó que la lluvia de la semana pasada, dejaron los niveles de estos afluentes altos.

“Vamos a estar atentos monitoreando los ríos Tezechoacán, el río San Juan que se quedan con niveles relativamente altos para afrontar estas posibles lluvias en las siguientes 24 o 48 horas”, finalizó.

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado