Municipios
Preparan encuentro internacional de mujeres 'La Caracola'

Foto por: Foto Los Editores / Orizaba, Ver.
Preparan encuentro internacional de mujeres 'La Caracola'
12 de Octubre de 2019 16:57 /
Gabriela LiraOrizaba, Ver.- Con un crecimiento cualitativo y cuantitativo, el movimiento zapatista es hoy referente en la resistencia que hay con el gobierno federal, el cual aplica políticas conservadoras en un disfraz de popular, señaló Jairo Guarneros Sosa, integrante de las Redes de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno en las Altas Montañas.
Comentó que este gobierno no quitó la presencia militar en la zona zapatista, al contrario, la incrementó, pero no obstante, ésta creció y rompió el cerco, con lo que hoy en día hay más municipios autónomos y Juntas de Bueno Gobierno.
A partir de este crecimiento, apuntó, se han hecho convocatorias para una serie de encuentros, de los cuales el que está más próximo es el segundo Encuentro Internacional de Mujeres La Caracola, que está construido por ellas y hecho exclusivamente para mujeres que asistirán de todo el país y todo el mundo.
Posteriormente, abundó, habrá otros más, como el segundo Encuentro Nacional Indígena de Gobierno y todas las Redes Apoyo, en donde se estará trabajando con el Concejo Indígena de Gobierno.
Mencionó que todo esto permite ver que hay una resistencia estructurada y organizada ante un gobierno disfrazado de popular, lo que permite resistir ante el canto de sirenas que viene desde Palacio Nacional.
Agregó que hoy en día, mientras se oyen muchas vivas a las comunidades indígenas, en la realidad se le quitó casi todo el presupuesto el INPI, que es el organismo de los indígenas dóciles que siguen la política del tatiaxca y que han rituales en el centro de la Ciudad de México y piden permiso a la Madre Tierra para llevar a cabo proyectos dañinos como el Tren Maya.