Estatal

SSP y cámaras empresariales cierran filas contra inseguridad, aplican acciones coordinadas

10 de Octubre de 2019 11:51 /

Javier Laertes

La Secretaría de Seguridad Pública registra en el presente mes una disminución de la incidencia delictiva, derivado de las acciones coordinadas de las fuerzas federales, estatales y municipales, donde ahora se suman las cámaras empresariales afirmó el titular de la dependencia Hugo Gutiérrez Maldonado.

En entrevista hecha en sus oficinas en la capital veracruzana el funcionario mencionó que se llevan a cabo reuniones mensuales, con las diversas cámaras de empresarios de la entidad para conocer las diversas problemáticas y proponer acciones.

Reconoció que la mayoría señala que la extorsión telefónica es el delito más recurrente, sin embargo, se les informa que regularmente este tipo de llamadas provienen del interior de los penales fuera del estado y se les instruye como actuar para evitar caer en estos engaños.

Gutiérrez Maldonado dejó en claro que se mantiene diversos operativos precisamente para inhibir el robo y asaltos, donde destacan los rondines y caminantes, principalmente en las zonas comerciales.

“El tema de la extorción telefónica, rondines a los negocios es la petición más frecuente; nos han comentado que han notado una disminución a los robos a negocios, nos gustaría que no le robaran a nadie, por eso estamos nosotros todavía implementando operativos de caminantes, sobre todo en la zona comercial”, detalló.

Asimismo, exhortó a los empresarios y a la población en general a denunciar los hechos delictivos que de que sean objeto, para que la autoridad pueda actuar pues lamentó que al menos el 50 por ciento de delitos que se cometen en la entidad, no se denuncian ante el Ministerio Público.

“Es lo que nosotros estamos tratando de evitar. Pasa y pasa mucho; muchos de los robos que sacan a veces en la prensa, el cincuenta por ciento la gente no quiere denunciar, entonces el trabajo del policía y del Ministerio Público es dar confianza para que denuncien”, explicó.

Insistió en la necesidad de trabajar en la cultura de la denuncia para que los delincuentes estén en la cárcel, así poder continuar con la disminución de la inseguridad.

“Hay que empezar a trabajar con el tema de la cultura de la denuncia, porque si no existe no se pueden quedar las personas en la cárcel, tienen que denunciar y eso nos ayuda en el tema de seguridad. Que no quede impune el delito, porque ahora por el sistema acusatorio, el que no estén es la cárcel no significa que no se estén llevando a juzgar, tarde o temprano si el delito es grave, van a estar en la cárcel”, apuntó.

COLUMNAS

ColumnaSinNombre
Pablo Jair
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell