Estatal

AFECUV, se suman al paro nacional contra recorte al presupuesto a universidades públicas

09 de Octubre de 2019 12:15 /

Javier Laertes

La Asociación de Funcionarios y Empleados de Confianza de la Universidad Veracruzana (AFECUV), se sumó al paro que encabeza la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), en el país en contra del recorte al presupuesto para Educación Superior, así como también para exigir a la federación el rescate financiero universidades públicas.

La Secretaria General del AFECUV Martha Herrera Hernández señaló lo anterior y afirmó que continuarán con las acciones que se plantean, con el fin de evitar que se apliquen estas acciones que van en contra del desarrollo de las instituciones públicas de educación superior.

“En protesta y en rechazo a las pretensiones del gobierno federal de querer recortar el presupuesto de las universidades públicas de nuestro país, por estamos manifestando y rechazando lo que se pretende hacer con la educación superior de nuestro país”, apuntó.

Y es que reiteró que en todo el país son 12 universidades que se encuentran en una situación de riesgo financiero, pues no cuentan con los recursos que les permita hacer frente a sus compromisos de los próximos meses, así como para el pago de la nómina de sus trabajadores.

“Ya no tienen para pagar los salarios de los trabajadores a partir de la primera quincena de octubre, es decir octubre, noviembre y diciembre no hay para salarios, ni hay para aguinaldos y prestaciones, aunado a eso la propuesta del 20-20, el nuevo presupuesto federal viene con la reducción presupuestal para todas las universidades”, detalló.

Insistió en que la federación debe reconsiderar la propuesta de presupuesto donde se pretende el recorte, el cual presenta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ante el Congreso de la Unión.

“En esa propuesta viene el reflejo neto de 3.6 por ciento de afectación a las universidades públicas, es muy grande el problema para todo el país”, dijo y detalló que trabajadores de las universidades de Baja California, Michoacán, Edomex, Morelos, Zacatecas, Nayarit, entre otras están en riesgo.

Finalmente, reconoció que con este recorte que plantea el gobierno federal crecerá el número de universidades que enfrentan problemas financieros.

COLUMNAS

ColumnaSinNombre
Pablo Jair
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell