Municipios

Denuncia colectivo de desaparecidos negligencia del gobierno

30 de Septiembre de 2019 18:59 /

Gabriela Lira

Orizaba, Ver.- Ante la falta de avances en el estado por la recomendación de la alerta de género por agravio comparado, integrantes del Colectivo Feminista Cihuatlactolli señalaron que hay negligencia por parte del gobierno de la entidad.

En rueda de prensa, María de la Cruz Jaimes García, directora del Colectivo; Luz María Reyes Huerta, asesora jurídica, y Jairo Guarneros
recordaron que la alerta tiene ya año y medio a la fecha no hay resultados, por lo que demandaron que el gobierno cumpla con su obligación para garantizar la salud reproductiva de las mujeres y niñas veracruzanas.

Subrayaron que en la entidad hay un contexto de violencia sexual preocupante, pues de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero del 2018 a agosto del 2019 se registraron 309 casos de abuso sexual y 375 denuncias por violación, en tanto que 35 mujeres fueron denunciadas por aborto.

Esto representa, detallaron, que Veracruz es el tercer estado con la cifra más alta de mujeres criminalizadas por abortar, y esa es un realidad que evidencia la discriminación y falta de garantías para el ejercicio de las libertades individuales y los derechos civiles.

Reconocieron que en ello influye la condena de la jerarquía de la Iglesia Católica y los grupos conservadores, que ha creado hacia las mujeres un ambiente de juicio, rechazo y discriminación cuando deciden interrumpir el embarazo.

Ante ello, llamaron a las autoridades en el estado a sostener mesas de diálogo con ellas y con integrantes de la organización Católicas por el Derecho a Decidir, así como garantiza que en los centros de salud se brinden los servicios de interrupción de embarazo a las mujeres y niñas que así lo soliciten.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Sentido Común
Gabriel García-Márquez
Astrolabio Político
Luis Ramírez Baqueiro