Estatal
Desconocen autoridades cifras de feminicidios en zonas indígenas

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Desconocen autoridades cifras de feminicidios en zonas indígenas
30 de Septiembre de 2019 12:07 /
Noemí ValdezXalapa, Ver.- La Dirección de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, no cuenta con datos acerca del número de feminicidios en poblaciones indígenas que se han registrado en la entidad y será en un año cuando se cuente con este registro.
Lo anterior señaló la directora general, Xóchitl Molina, quien justificó que al ser tan alta la población de indígenas que oscila en más de un millón de personas en Veracruz, no cuentan con las estadísticas necesarias.
Aseveró que desconocen de muchos casos debido a la cerrazón que hay dentro de estos pueblos madre.
Cabe mencionar que María López de la Rica, integrante de la Asociación Civil, Kalli Luz Marina, reportó que tan solo en la Sierra de Zongolica se han registrado seis feminicidios, el caso más grave fue el de la alcaldesa de Mixtla de Altamirano, Maricela Vallejo Orea.
La activista, criticó que el programa de Cero Tolerancia a la Violencia contra Mujeres y Niñas, fue solo para la toma de foto, pues a la fecha, nueve meses después de que se presentó la estrategia, no hay acciones en las comunidades.
Consideró que la impunidad que prevalece en los casos, fomenta la violencia, pues los hombres saben que no pasa nada si le quitan la vida a una mujer, pues las autoridades son omisas en sancionar los delitos.
En las zonas rurales la violencia se ve como algo normal, la familia poco apoya a las mujeres que padecen algún tipo de violencia, y su dependencia económica del marido les dificulta el poder separarse.