Estatal

Caso de sarampión en Veracruz es 'importado' , se aplica cerco epidemiológico y no representa riesgo

19 de Septiembre de 2019 10:44 /

Javier Laertes

El único caso de sarampión que se detectó en Veracruz no representa ningún tipo de riesgo para la población, afirmó el titular de la Secretaría de Salud del Estado Roberto Ramos Alor.

En entrevista el también titular de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), explicó que al dar cuenta de este se procedió a la instalación de un cerco epidemiológico por lo que se descarta que pueda crecer el riesgo de contagio.

Asimismo, el galeno afirmó que se mantienen en vigilancia al paciente en todo momento, para actuar en caso de ser necesario y donde el objetivo es evitar la posibilidad de propagación.

“No –representa riesgo- porque se hace un cerco epidemiológico, se está vigilando, se da seguimiento y esperemos que no suceda”, apuntó.

El funcionario estatal explicó que en el país y el estado no se cuenta con casos autóctonos, es decir que se hayan generado en territorio nacional, pues los que se han contado en algunos estados del país han sido importados, han llegado de otros países.

Finalmente, dejó en claro que la Sistema de Salud del Estado se encuentra preparado para hacer frente a cualquier situación, que represente un riesgo para la población.

“Le llamamos importados, en epidemiología se llaman importados, esto habla muy clarito que los casos autóctonos, en nuestro país no ha habido esa situación, sin embargo, sabemos que en salud en enfermedades o medicina puede haber situaciones adversas, pero tenemos la obligación de estar preparados”, finalizó.

COLUMNAS

ColumnaSinNombre
Pablo Jair
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez