Estatal
Inconformidades por sentencia de juez, genera investigación de TSJE en caso 'Porkys'

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Inconformidades por sentencia de juez, genera investigación de TSJE en caso 'Porkys'
17 de Agosto de 2019 11:46 /
Javier LaertesEn la semana el Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz confirmó que se lleva a cabo una investigación, respecto a la sentencia que emitió un juez a una persona señalada del delito de pederastia.
Lo anterior, porque el juzgador consideró que ante la gravedad del delito el presunto responsable se hacía acreedor a una sentencia de cinco años de prisión, así como al pago de una multa de 70 pesos con diez centavos.
Se trata de Diego Cruz Alonso, señalado como uno de los presuntos responsables de abuso sexual en contra de una menor de edad en ese entonces, quien evadió la acción de la justicia y fue aprehendido en otra entidad del país en 2016 en España donde se escondía.
Al darse a conocer la información de la sentencia, la Fiscalía General del Estado (FGE), se inconformó ante la determinación que emitió el juez en turno en contra del responsable por el delito de pederastia.
De igual manera, el padre de la víctima Javier Fernández calificó como “una burla” la sentencia en contra de unos de los denominados “Porkys de Costa de Oro”, ya que esto le da la posibilidad de salir libre en breve.
Afirmó que además de la inconformidad, procederá legalmente contra la decisión del juez, pues considera que la resolución beneficia al responsable del abuso contra su hija.
Investiga Judicatura actuar de juzgador
Lo anterior derivó en una reacción en cadena y comentarios en redes sociales negativos contra la institución juzgadora, por lo que el Consejo de la Judicatura inició una investigación para determinar que el actuar del juez se haya dado en el marco de la ley.
Por medio de un comunicado dio cuenta de lo anterior, donde advierte que en caso de detectar algún tipo de irregularidad se procederá a emitir las sanciones respectivas que contempla la propia ley.
“El Consejo de la Judicatura del Estado iniciará una investigación oficiosa para revisar que el actuar del juzgador –que emitiera sentencia en un asunto de pederastia-, haya sido acorde al debido proceso y de acuerdo con las leyes de la materia”, destaca y abunda: “En caso de ser procedente, el servidor público podría ser sancionado desde un apercibimiento privado hasta la inhabilitación del mismo, si su desempeño no se hubiera apegado a la normatividad ni a las leyes vigentes”.
En el documento, el Consejo de la Judicatura afirma que tiene la obligación de proteger, promover, respetar y salvaguardar los derechos humanos de los justiciables; por lo que reitera su compromiso con la impartición de una justicia pronta y expedita observando siempre el principio fundamental de juzgar con perspectiva de género.
La historia del caso
La madrugada del pasado tres de enero de 2015 la en ese entonces menor de edad Daphne, salió de un antro con los cuatro señalados para dirigirse en un auto con los a casa de Enrique Capitaín, otro de los implicados donde iban además Diego Cruz, Jorge Cotaita y Gerardo Rodríguez.
En el automóvil, los jóvenes tocaron a la menor sin su consentimiento y ella refiere a uno en particular en introducir su mano, situación que generó revuelo cuando un año después el padre de la víctima Javier Fernández denunció pública y legalmente los hechos.
Fue por medio de una carta fechada el 22 de marzo de 2016 donde Fernández daba a conocer los hechos ocurridos el tres de enero de 2015 y señaló a los jóvenes Enrique Capitaín, Diego Cruz, Jorge Cotaita y Gerardo Rodríguez como presuntos responsables de abusar sexualmente de su hija en ese entonces menor de edad.
En redes sociales se viralizó el asunto donde a los cuatro jóvenes se les bautizó como los “Porkys de Costa de Oro”, la Fiscalía General del Estado en ese momento solicitó las órdenes de aprehensión en contra de los presuntos responsables, sin embargo, Gerardo Rodríguez logró un amparo donde se destaca su no participación en el hecho.
Enrique Capitaín, Diego Cruz y Jorge Cotaita se dieron a la fuga, sin embargo el primero fue aprehendido el mimo 2016 en la ciudad de Torreón Coahuila, mientras que Diego Cruz fue detenido ese año en Madrid con apoyo de la Interpol y extraditado a México.
La juez federal Marisol Barajas consideró que había pruebas suficientes para mantener bajo proceso a Enrique Capitaín, quien se encuentra recluido en el “Penalito” en el puerto de Veracruz, así como Diego Cruz Alonso quien también está preso.
Al momento, Jorge Cotaita continúa Prófugo de la justicia, en tanto Cruz Alonso tiene la posibilidad de salir ante la sentencia de cinco años emitida por el juez, lo que generó una investigación de la propia Judicatura.