Estatal

Reconoce diputada federal de Morena que programas contra violencia hacia las mujeres no funcionan

05 de Agosto de 2019 13:06 /

Noemí Valdez

Xalapa, Ver.- La diputada federal de Morena Dorheny García Cayetano, dijo que los programas estatales para la prevención de feminicidios, y en especial la estrategia Cero Tolerancia a la Violencia Contra las Mujeres no ha dado resultados.

Al respecto, dijo que desconoce cuándo darán resultados los programas que se vienen aplicando, sin embargo dijo que no hacer nada sería peor.

"La estrategia tiene que ver con cero tolerancia contra cuestiones que son la antesala de los feminicidios, qué quiere decir, en cuestiones de acoso laboral, cuando ofenden a las mujeres (...) pero a veces pareciera no ser suficiente para ser catalogada como violencia feminicida. Sí es verdad, aún no ha funcionado pero qué es peor que tengamos esta estrategia o que no tengamos sanciones ejemplares", cuestionó.

La legisladora, dijo que aunque los agresores sean detenidos por la Secretaría de Seguridad Pública, no tienen un castigo ejemplar y puso como ejemplo el caso de la comunicadora xalapeña Coquis Gómez que fue violentada, el agresor tuvo una fianza de apenas 5 mil pesos.

Por ello, señaló que la Fiscalía General del Estado tiene la facultad de investigar con perspectiva de género para que el Poder Judicial haga también su trabajo en ese sentido dado que el mensaje que se da a la población es que en el estado no importa la vida de ellas.

Insistió en que todas las muertes de mujeres son importantes y reconoció que el estado y el país enfrentan una situación de violencia exacerbada y no solo por razones de género.

"Si Fiscalía que es la que se encarga de indagar, de hacer las investigaciones en ese sentido no investiga y por protocolo lo reporta como homicidio doloso, entonces la Secretaría de Seguridad Pública no tendrá la oportunidad de focalizar una estrategia que nos permita controlar, aminorar o tener acciones efectivas en contra del feminicidio".

Finalmente, exigió que los tres niveles de gobierno se coordinen y de una vez arreglen su situación que mantiene en peligro a las mujeres en el estado.

COLUMNAS

ColumnaSinNombre
Pablo Jair
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez