Estatal
Existen condiciones para reestructuración de deuda pública confirma ORFIS

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Existen condiciones para reestructuración de deuda pública confirma ORFIS
29 de Julio de 2019 13:01 /
Javier LaertesEn este momento existen condiciones favorables en el mercado financiero para el Estado, para que el Gobierno del Estado lleve a cabo el proceso de reestructuración de la deuda pública señaló el titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Lorenzo Antonio Portilla Vázquez.
“Es oportuno reconocer que actualmente las condiciones del mercado financiero son más favorables para el Estado y esto debe ser aprovechado por el Gobierno Estatal, para que los ahorros que se alcancen en la pretendida reestructura del endeudamiento, sean utilizados en el bienestar de la sociedad veracruzana”, mencionó.
Puntualizó que con este esquema se busca disminuir de 21.5 años en promedio a 20 años el pago de la deuda pública de Veracruz, abriendo la licitación para la reestructuración a todos los bancos interesados, donde abundó que la tasa de interés que ahora es de 1.17 por ciento, podría pasar a 0.90 o incluso menos.
"Este refinanciamiento no significará más deuda y tampoco significará mayor plazo al que está contratado; el plazo promedio incluso será menor y el esquema de pagos es más equilibrado a lo largo de la vida de los créditos, lo que vamos a lograr es contar con mejores condiciones para cumplir con las obligaciones, pero sin comprometer nuestros recursos y tengamos un respiro para sanear nuestras finanzas”, dejó en claro.
Adelantó que el ORFIS, presentará un informe especial del proceso de reestructuración de la deuda pública que emprendió la administración estatal anterior, cuyos registros revelarán si los recursos de la deuda se usaron en los fines para los cuales fue contratada.
Y es que mencionó que la nueva realidad social y económica que se prevalece en la entidad, obliga a adecuar los términos en los que el endeudamiento público debe aplicarse.
“Sí es pertinente plantear un mejor esquema que fortalezca las finanzas públicas del Estado, que desahogue la carga financiera de los municipios y que beneficie sensiblemente a la población a través de una mejor reorientación del gasto público”, aseveró.
Reiteró que el ORFIS permanecerá atento y actuará haciendo valer la Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y Municipios.
“Nos debemos al mismo espíritu que guía este ordenamiento: los principios de legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas”, finalizó.