Estatal
Aprueba Congreso endurecer penas a delito de extorsión

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Aprueba Congreso endurecer penas a delito de extorsión
26 de Julio de 2019 11:42 /
Ana Lilia VelazquezXalapa, Ver.- Ante el incremento del delito de extorsión, este jueves el congreso local aprobó endurecer las penas al imponer multas de 4 a 10 años de prisión.
La legisladora local, Mónica Robles Barajas, autora de la propuesta precisó que actualmente la sociedad veracruzana “se está enfrentando a nuevas modalidades de extorsión, mismas que no se encuentran tipificadas en el Código Penal lo que implica que la autoridad competente no cuente con suficientes recursos legales para sancionar esta conducta.”
Con el voto en contra del PAN, se aprobó la iniciativa de decreto que reforma el artículo 220 del código penal para el estado libre y soberano de Veracruz de Ignacio de la llave, ahí se establece que por cualquier medio que obligue a otro a dar, hacer o dejar de hacer algo contra sus propios bienes patrimoniales o los de un tercero, para procurarse a sí mismo o a otro un lucro indebido, se le impondrán de cuatro a diez años de prisión y multa hasta de quinientas unidades de medida y actualización. Se le aplicará al responsable de este delito, además de las sanciones anteriores, de dos a seis años de prisión cuando se actualice cualquiera de las hipótesis donde intervenga más de una persona; se realice por una o más personas armadas o bien portando instrumentos peligrosos; se emplee violencia física o moral.
Se emplee cualquier mecanismo o amenaza, para hacer creer a la víctima, la supuesta intervención en el delito de algún grupo vinculado a la delincuencia organizada, sin que ello sea cierto, aun cuando ello sea únicamente para lograr que la víctima acceda de manera pronta y con mayor facilidad a alguna de las peticiones que se le hagan o bien para que no denuncie el hecho;
Cuando la víctima sea una persona de sesenta años o mayor, o sea mujer y se encuentre en estado de gravidez; que se allane el inmueble de la víctima o donde ésta se encuentre para ejercer la conducta delictiva.
De acuerdo con información proporcionada por la Policía Federal, actualmente la extorsión se puede clasificar en extorsión directa e indirecta.
“La extorsión directa ocurre cuando el delincuente se presenta físicamente en el establecimiento o domicilio particular para amenazar al propietario o al personal que ahí labora.”
En tanto que la extorsión indirecta se puede presentar en diversas modalidades, principalmente por medio de llamadas telefónicas a través de las cuales se notifica al interlocutor que obtuvo un premio; o que un familiar fue secuestrado, también es muy común que se presente el caso de extorsión cuando dicen que un familiar proveniente del extranjero fue detenido.
Amenaza de muerte o secuestro, deudas contraídas o amenazas de supuestos funcionarios federales, son otras formas de extorsionar vía telefónica.