Comunicados Congreso

Equidad de género para las áreas del servicio público propone Gonzalo Guízar

25 de Julio de 2019 20:20 /

El diputado Gonzalo Guízar Valladares propuso legislar para coadyuvar a garantizar la equidad de género en Veracruz, presentó una iniciativa para que, en las propuestas, designaciones y nombramientos de titulares, así como en los cargos directivos hasta el nivel de Jefe de Oficina o sus equivalentes de la Administración Pública Centralizada y paraestatal, se procurará la integración paritaria de géneros

Durante la sesión legislativa, destacó que el proyecto de reforma busca modificar las Leyes Orgánica de la Administración Pública del Estado y del Municipio Libre, se sumaron a la iniciativa de Guízar Valladares diputados del PRI, PAN, MC, Morena y el independiente Juan Carlos Molina, por considerar que será un acto de justicia social su aprobación.

Durante la sesión legislativa del Congreso de Veracruz, el legislador por el distrito de Coatzacoalcos reconoció logros importantes, dado que en el nivel federal y estatal se han aprobado reformas legislativas encaminadas a la igualdad entre hombres y mujeres en la vida pública; sin embargo, advierte que falta mucho por hacer.

“Si bien no se duda de los avances legislativos que se han dado, sobre todo en materia de participación política, equidad de género en candidaturas, acciones afirmativas, participación igualitaria en cargos de elección popular, entre algunos temas, creemos que eso no es aún suficiente”, Dijo.

A pesar de los esfuerzos realizados, las diversas políticas públicas sobre igualdad de género aún no logran traducirse en marcos normativos presupuestales y programáticos en las diferentes instancias de gobierno.

“Si se entendiera que el trabajo doméstico no remunerado sostiene al trabajo remunerado” dijo.

En su iniciativa, incluye un análisis respecto a los cargos que son ocupados por mujeres en la administración estatal, Ayuntamientos y otras instancias de gobierno.

Destaca que de las diecisiete áreas que comprenden la administración centralizada, solo seis son ocupadas por mujeres, que son las Secretarías del Trabajo, Previsión Social y Productividad, del Medio Ambiente; de Turismo; Protección Civil, Contraloría General y Programa de Gobierno.

Citó, en la Secretaría General de Gobierno, de los catorce cargos más relevantes (entre subsecretarías, Direcciones Generales, Subdirecciones y coordinaciones), solo dos son ocupadas por mujeres”.

En la Secretaría de Finanzas y Planeación, de un total de doscientos setenta cargos disponibles, desde Secretario, Subsecretario, Directores Generales, Subdirecciones, Jefaturas de Departamento y de Oficina, Delegaciones Regionales; y los demás cargos de dicha estructura, desde el nivel de Jefe de oficina, solo ciento tres son encabezados ocupados por mujeres.

COLUMNAS

Focus Group
Jorge Ramón Rizzo
La política en rosa
Elsbeth Lenz