Estatal
Obligan diputados a campesinos a dejar tierras para reforestación

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Obligan diputados a campesinos a dejar tierras para reforestación
25 de Julio de 2019 12:59 /
Noemí ValdezXalapa, Ver.- Veracruz es el primer estado que obligará por Ley a campesinos a dejar en sus parcelas de un espacio para sembrar árboles.
Este jueves, el Congreso Local aprobó la iniciativa del legislador, Juan Carlos Molina Palacios, misma que plantea que en los predios con actividad agropecuaria, los productores estarán obligados a destinar el 10 por ciento de su superficie para realizar trabajos de reforestación, preferentemente en forma compacta o en cortinas de árboles de usos múltiples, que pueden colocar alrededor de sus linderos.
La propuesta señala que en los programas de forestación se podrían incluir bancos forrajeros con leguminosas, así como la superficie reforestada alrededor de las ollas de agua, arroyos, manantiales o cualquier cuerpo de agua existente dentro del predio.
Su propuesta legislativa refiere que cuando se presenten procesos de degradación, desertificación o graves desequilibrios ecológicos en terrenos forestales o preferentemente forestales, agropecuarios, la Sedema y la Sedarpa, con el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), formularán y ejecutarán, en coordinación con los propietarios, programas de restauración ecológica.
El legislador sostuvo esta iniciativa convierte a Veracruz en el primer estado a nivel nacional en poner en marcha un programa integral de reforestación.
Agregó que los árboles a usarse en la reforestación puedan ser frutales, maderables forrajeras y dendroenergéticos (leña) y se propone que, preferentemente, el 10 por ciento de la superficie se mantenga “compacta y continua”, para que -si el productor agropecuario lo considera- pueda ser un área privada de conservación.