Estatal
Beneficios de reestructuración alcanzaría ahorro de 4mdp, señala titular de Sefiplan

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Beneficios de reestructuración alcanzaría ahorro de mil 900 mdp para siguiente administración
23 de Julio de 2019 11:53 /
Javier LaertesCon la reestructuración de la deuda pública de Veracruz que asciende a 41 mil 769 millones de pesos, se podrá generar la liberación de 4 mil 600 millones adelantó el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), José Luis Lima Franco.
“En total estaremos liberando recursos por cerca de 4 mil 600 millones de pesos para poner en perspectiva esta cifra y tengan idea de lo que se puede hacer con 4 mil 600 millones de pesos, con este recurso se podrían crear mil centros de salud totalmente equipados, se podrían construir 6 mil 500 aulas y se podrían pavimentar cerca de 800 nuevas carreteras”, apuntó.
En conferencia de prensa el funcionario abundó lo expuesto por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, donde dejó en claro que, con este nuevo esquema derivado de la mejora en las calificaciones crediticias del Estado reconocidas por Standard & Poor's, Fitch Ratings y Moody's, se podrán generar ahorros importantes donde solo en durante el presente sexenio se recuperarán 2 mil 700 millones de pesos.
Sin embargo, este proceso se extiende con el beneficio a la próxima administración estatal, la cual podrá recuperar mil 900 millones de pesos para generar ahorros que permitan mayor inversión pública.
“Con esta reestructuración estaremos logrando una liberación estimada de 2 mil 700 millones de pesos a lo largo de esta administración, pero nuestro compromiso va más allá y hemos hablado de generar mejores condiciones para el futuro, es por eso que este refinanciamiento se estarán liberando alrededor de mil 900 millones de pesos para la próxima administración en sus primeros tres años”, detalló.
Mencionó que en la actualidad la tasa de interés es de 1.17 por ciento, sin embargo, con la reestructuración se podría bajar a .90 e incluso .80, además de que tampoco se incrementa el periodo para cubrir la deuda y sin generar más adeudos.
Y es que reconoció que, de no llevarse a cabo esta reestructuración de la deuda, diariamente el Gobierno tiene pérdidas, por lo que hizo un llamado a las diversas bancadas en el Congreso del Estado para analizar esta propuesta.
“Hacemos un llamado a los grupos legislativos para que hagan un análisis responsable y objetivo de esta iniciativa, solicitando su autorización y sigamos mejorando la situación financiera del Estado”, concluyó.