Estatal

Veracruz es referente nacional en combate a la corrupción y la Fiscalización Superior

22 de Julio de 2019 12:45 /

Javier Laertes

El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), participa de manera relevante como integrante de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción con una participación en el tiempo más cerca de la operación, lo que permite acciones que prevengan hechos de corrupción y faltas administrativas, resaltó el Auditor Lorenzo Antonio Portilla Vázquez.

En ese tenor, destacó que Veracruz es referente nacional de una fiscalización superior con pertinencia social ligada a un alto compromiso en el combate contra la corrupción.

“Y esto se ha logrado gracias al diseño, instrumentación y aplicación de proyectos, iniciativas y acciones sustentadas en la mejora de los procesos, que hoy prueban su eficacia y éxito. Con las recientes adecuaciones realizadas al Plan Maestro 2012-2019, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), retoma un papel de gran relevancia como integrante de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción. En este sentido, nos hemos constituido en una institución que participa en el tiempo más cerca de la operación, lo que permite acciones que prevengan hechos de corrupción y faltas administrativas”, apuntó.

Es así con el respaldo de las plataformas e instrumentos de información y procesamiento de datos como el Sistema de Consulta de Obras y Acciones Municipales de Veracruz (COMVER), se cuenta con un registro de 75 mil obras y acciones de los ejercicios (2015-2019).

“Esto permite a la ciudadanía en general, conocer a detalle en qué se invierte y cuánto se invierte en cada rubro de la administración gubernamental municipal”, dijo y destacó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), aplica el Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz (SIGMAVER).

“Ha comenzado a ser utilizado por la ASF logrando ampliar la cobertura de las auditorías siendo ya un referente a nivel nacional en sistematización de información de entes fiscalizables. A través de un convenio firmado hace unos días con el director general de Auditoría a los recursos Federales Transferidos D de la ASF, Aureliano Hernández Palacios Cardel, quedó formalizado el uso del SIGMAVER, en su módulo de auditoría, que a su vez será también promovido por la ASF para que los demás entes fiscalizadores del país lo repliquen”, aseveró.

Así también, mediante el Sistema de Evaluación y Fiscalización de Veracruz, (SEFISVER), se cuenta con una coordinación permanente con los titulares de los Órganos Internos de Control (OIC), de los 212 Ayuntamientos, 14 Entidades Paramunicipales, nueve Organismos Autónomos y los tres Poderes del Estado.

“Es decir, con los 238 OIC, cumpliendo así con el desarrollo del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF), instancia en la cual se participa activamente como quedó demostrado en la reciente Sesión Plenaria celebrada esta semana donde los integrantes del SNF analizamos temas y acciones relacionadas con la fiscalización y el manejo de los recursos públicos”.

Mientras que en materia de Participación Ciudadana, durante el presente año el ORFIS ha contribuido al fortalecimiento de la colaboración social a través de las Jornadas Permanentes de Capacitación a Servidores Públicos y Órganos de Participación Ciudadana en las que se han capacitado a un total de 5 mil 732 personas de 68 municipios veracruzanos.

COLUMNAS

ColumnaSinNombre
Pablo Jair
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez