Estatal

Ejes que atiende el gobierno federal deja a adultos mayores en situación precaria, asegura especialista

21 de Julio de 2019 19:19 /

Gabriela Lira

Orizaba, Ver. - Una carencia de visión en la problemática del adulto mayor es la que se ve en la presente administración, ya que la situación precaria que vive este sector no se solucionará con los dos ejes que pretende atender el gobierno federal, indicó Juan Hernández Mercado, analista político y asesor de asociaciones de adultos mayores en el estado.

Explicó que la intención gubernamental se ve en dos ejes fundamentales, que son la pensión universal y la atención médica; sin embargo, no se ve una percepción clara de este tema.

Indicó que de inicio, no ha se hecho nada en torno a la iniciativa de la senadora Gricelda Valencia de la Mora para dejar de hacer el pago de pensiones en UMAs, lo que se entrada evitaría el deterioro de las pensiones.

Agregó que el tema de dar atención en la salud para este sector es bueno, pero hay muchas condiciones qué considerar, por ejemplo cuántos adultos mayores tienen trastornos mentales, si éstos tienen la atención mínima o están en el abandono; ver cuántos están confinados a sus hogares o en algún lugar por discapacidad y también ver a los que están en mejores condiciones pero carecen de una familia que los apoye.

El analista político recordó que la población de adultos mayores aumentará significativamente en pocos años, no en este sexenio, pero sí en el próximo, y si no se toman las políticas preventivas, habrá personas mayores deambulando en las calles, parques o sus casas con trastornos mentales, otros con discapacidad y con pensiones precarias.

Además de ello, recordó, los futuros jubilados y pensionados ganarán menos que los actuales, ante lo cual se observa que urge tomar medidas para atender esta problemática que tiende a agravarse en el futuro próximo.

COLUMNAS

ColumnaSinNombre
Pablo Jair
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez