Estatal
Van sanciones a quienes talen árboles para entrar al programa 'Sembrando Vida'

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Van sanciones a quienes talen árboles para entrar al programa 'Sembrando Vida'
16 de Julio de 2019 11:06 /
Noemí ValdezXalapa, Ver.- El Diputado local, Juan Carlos Molina Palacios, propuso aplicar sanciones a quienes quemen y talen árboles para ingresar al programa Sembrando Vida.
El diputado, recordó que este tipo de actos se viene dando en la sierra de Zongolica y en la zona de Los Tuxtlas por lo que es necesario hacer algo al respecto.
“Ahorita estamos investigando eso en nuestra comisión y dentro de las cosas que estamos afinando para la iniciativa que un servidor propuso la semana pasada donde todo agricultor ganadero debe dejar el 10 por ciento de sus tierras para reforestar, tenemos que ver una sanción para todo aquel que esté quemando sus zonas arboladas para entrar al programa”.
Es de recordarse que esta semana, la diputada federal Edith García Rosales, denunció en el Congreso de la Unión, sobre la tala inmoderada que han realizado pobladores de la zona serrana de Veracruz, con el fin de obtener ingresos del programa “Sembrando vida”.
García Rosales señala que los árboles tienen una antigüedad de hasta 100 años, por lo que las zonas taladas podrían tardar años en recuperarse.
Además, la legisladora teme que por el cambio climático, los árboles no vuelvan a crecer “de la misma forma”, aparte de que estos apoyan en frenar este cambio, por su cualidad de dar sombra o proteger de las lluvias.
Ante la preocupación por lo que está sucediendo, la legisladora exigió a la comisión legislativa de Veracruz y Chiapas, que se investigue a los pobladores que talan árboles con fines económicos.
Además pidió a las autoridades competentes que movilicen a los pobladores a las áreas que necesitan reforestación para que dejen de dañar aquellas que cuentan con árboles altísimos que tienen ya varios años.
En el caso de Veracruz, hace unas semanas, Juan Carlos Molina Palacios, vocal de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso del Estado, presentó una iniciativa de reforma al artículo 54 de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, cuyo propósito es convertir “a nuestra tierra en un campo verde veracruzano”.
La iniciativa del legislador independiente, plantea que respecto a la restauración de los predios con actividad agropecuaria, los productores estarían obligados a destinar el 10 por ciento de su superficie para realizar trabajos de reforestación, preferentemente en forma compacta o en cortinas de árboles de usos múltiples, que pueden colocar alrededor de sus linderos.