Estatal
Llegarán inversiones para Veracruz a mediados de 2020

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Llegarán inversiones para Veracruz a mediados de 2020
26 de Junio de 2019 09:22 /
Javier LaertesA mediados del próximo año podrían llegar nuevas inversiones nacionales e internacionales a Veracruz, adelantó el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), Enrique Nachón García.
El funcionario estatal dejó en claro que la imagen de Veracruz ante el resto del país y del mundo es positiva, por lo que existe interés de invertir en la entidad y adelantó que se realizarán reuniones con embajadores de otras naciones para hablarles de las bondades que ofrece el estado.
“Muy positiva, Veracruz está en el ojo y está con el foco prendido, verde, positivo para la inversión nacional, como internacional, precisamente la próxima semana con el reacomodo de las funciones que hay en este país, la próxima semana tenemos una reunión con seis embajadores, por el interés que tienen ellos en Veracruz y les vamos a exponer todos los beneficios y ventajas que tiene Veracruz, así como las oportunidades de inversión”, apuntó.
Explicó que la planeación estratégica no se lleva a cabo de la noche a la mañana, por lo que explicó que existen cartas de intención de algunos países para invertir en la entidad, por lo que se espera que estas acciones se puedan concretar a mediados de 2020.
Y es que explicó que se debe analizar qué tipo de empresas llegarían, así como a invertir en qué, pues en la actualidad el sector de energía es el de interés por lo que en la región de Perote se cuenta en la actualidad con dos parques industriales.
“La planeación estratégica no es a corto plazo, sobre todo la inversión industrial como le platicaba, yo creo que tendremos ya resultados a mediados del próximo año, muchas cartas de intención ya lasa tenemos, queremos calificar si hay diez inversionistas que quieren venir a lo mismo, ahorita está de moda el sector energético, hay muchas inversiones de sector energético renovable, ya se están canalizando, en la zona del altiplano en Perote hay dos parques industriales para la generación de energía limpia”, aseveró.
Finalmente, dejó en claro que Veracruz como estado cuenta con uno de los puertos más importantes del país y del continente, el cual fue el primero de entrada a esta región del planeta hace 500 años, por lo que se debe explotar para exportar e importar.
“Veracruz es una oportunidad de inversión muy importante, si no se equivocaron los españoles desde la conquiste, Veracruz es desde hace 500 años la entrada a america y también tiene que ser la salida, tenemos el puerto más importante del país y debemos saberlo aprovechar tanto para importaciones, como para exportaciones”, finalizó.