Internacional

Filtración sacude a Brasil y revela posible complot contra Lula

10 de Junio de 2019 09:14 /

Los fiscales brasileños actuaron deliberadamente y en ocasiones coordinadamente con el juez y actual ministro de Justicia, Sergio Moro, para perjudicar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado por corrupción, e impedir que la izquierda vuelva al poder, reveló hoy el medio de investigación The Intercept Brasil .

The Intercept, dirigido por el periodista estadunidense Glenn Greenwald, a quien el exanalista de la CIA Edward Snowden reveló los programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), tuvo acceso a las conversaciones mantenidas durante años entre fiscales y jueces que demostrarían que los principales responsables de la operación Lava Jato tuvieron varias intervenciones políticamente motivadas.

El medio publica fragmentos de diálogos entre el fiscal Deltan Dallagnol y el exmagistrado Sergio Moro, actual ministro de Justicia del presidente Jair Bolsonaro y quien en 2017 condenó a Lula en primera instancia a nueve años y seis meses de prisión por recibir un apartamento en una playa de Sao Paulo a cambio de favores políticos a la constructora OAS.

Según The Intercept, las conversaciones privadas muestran que Moro sugirió a Dallagnol cambiar el orden de las fases de la operación Lava Jato, dio consejos y pistas a los fiscales encargados del caso, lo que está prohibido por ley.

Asimismo, en otras conversaciones, fiscales del grupo que investigaba el caso en Curitiba, liderado por Dallagnol, discuten formas de frenar una entrevista que Lula, en prisión desde abril de 2018, había concedido al diario Folha de Sao Paulo porque podría beneficiar al Partido de los Trabajadores (PT) en las elecciones del pasado octubre.

Lula, que purga por ese caso 8 años y 10 meses de cárcel, siempre se declaró inocente y denunció una "persecución judicial" para impedir que su fuerza política, el Partido de los Trabajadores (PT), vuelva al poder.

GOBIERNO RESPONDE 'TRANQUILO'
En un comunicado, el Ministerio Público de Curitiba (MPF) subrayó que los procuradores están "tranquilos" en cuanto a la legitimidad de la actuación, pero expresaron su "preocupación con la seguridad personal y con la fiscalización y manipulación del significado de los mensajes".

The Intercept subrayó que una fuente no identificada les contactó y les entregó el material, aunque no precisó cómo el mismo fue conseguido.

"La acción vil del hacker invadió teléfonos y aplicaciones de fiscales usados para la comunicación privada y el interés del trabajo, habiendo incluso una sustracción de identidad de algunos de sus integrantes", señala un comunicado enviado por el Ministerio Público de Curitiba.

Tras el inicio de la operación Lava Jato, hace cinco años, el MPF acusó a Lula de ser el "comandante máximo" de una trama corrupta y de recibir una apartamento en el balneario paulista de Guarujá a cambio de favores a OAS, un proceso por el que fue condenado por Moro y encarcelado tras la pena ser ratificada en segunda instancia.

COLUMNAS

Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Carpe Diem
Manolo Victorio
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez