Estatal

Pierde Veracruz el 51 por ciento de sus playas

09 de Junio de 2019 14:52 /

Javier Laertes

Registra el estado de Veracruz la pérdida del 51 por ciento de sus playas, derivado del aumento del nivel del mar por el calentamiento global, así como la falta de sedimentos en los mares, señaló el Coordinador del Centro de Estudios y Pronóstico Meteorológico Saúl Miranda Alonso.

Explicó además que acciones como la construcción en zona de dunas, afectan directamente esta situación, pues a esos lugares llegan del mar los sedimentos y regresan con el tiempo, sin embargo, al construir en esas regiones evita este proceso natural.

“Son varios factores, uno de ellos es el aumento del nivel del mar, las descargas de los ríos se han visto de reducidas, la cantidad de sedimentos que antes transportaba con ellos, ya no es lo mismo, están siendo bloqueados ya sea por represas, porque se utiliza para reconstrucción, hemos construido en zonas de dunas, lo cual es ilógico”, detalló.

Asimismo, la deforestación, así como en las zonas de manglares lo que afecta de manera directa la pérdida de las playas veracruzanas en todo su litoral.

“Hemos deforestado zonas costeras, manglares que antes servían como una zona de amortiguamientos para eventos meteorológicos extraordinarios y también para venidas fuertes de ríos y hemos estado atacando los manglares y alterando todo el sistema, entonces esos manglares ya no defienden los sedimentos y estamos perdiendo también esas zonas se las está llevando el mar”, puntualizó.

Y es que si bien reconoció que se gana y se pierde playa, en la actualidad y de acuerdo a las imágenes del satélite en Veracruz la perdida es de 51 por ciento, mientras la ganancia del 49 por ciento.

“Tenemos registrado en cuanto a las imágenes de satélite, hemos reportado por ahí una ganancia de playa de 49 por ciento y una pérdida de 51 por ciento, hay más pérdida que ganancia”, dijo y detalló que esta situación se presenta en todo el litoral veracruzano.

“Tenemos la pérdida de costa parejo, del norte, la zona de Tamiahua, hasta la zona de Antón Lizardo, Los Tuxtla, tenemos reportado zonas de pérdida de playa en la zona de Alvarado. Está ocurriendo en todo el Golfo de México, el aumento del nivel del mar es muy claro en el Golfo de México”, concluyó.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez