Estatal
Detenidas más de 50 obras de salud en Veracruz, 13 se concluirán el presente año

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Detenidas más de 50 obras de salud en Veracruz, 13 se concluirán el presente año
09 de Junio de 2019 11:10 /
Javier LaertesVeracruz enfrenta un fuerte rezago en infraestructura hospitalaria, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud Estatal refieren que el actual gobierno recibió 53 espacios de salud inconclusos.
En Zontecomatlán, comunidad enclavada en la sierra norte del estado, se invirtieron 89.2 millones de pesos en una unidad de atención ambulatoria, pero su construcción no llegó ni al 50 por ciento y desde 2008 está obra que atendería a miles de ciudadanos de la región está abandonada.
“En la zona se beneficiarían varias comunidades de Zontecomatlán, son 42 comunidades y se beneficiaría igual parte del municipio de Ilamatlán, que aproximadamente correspondería a beneficiar a unos 30 mil beneficiarios que viven en los dos municipios de esa sierra”, explicó el alcalde de ese municipio Marcelino Susano López.
El edil se dijo dispuesto a invertir recursos del municipio si la autoridad estatal retoma la obra, pues lamentó que al momento ningún orden de gobierno se ha atendido la situación.
“Si se comparte la responsabilidad de poder terminar ese hospital programar un recurso para poder compartir el costo de la obra, con el gobierno del Estado, con el gobierno federal, ya que, si en realidad es una obra de muchísima importancia para mi municipio”, apuntó.
Sin embargo, en la zona centro del estado solo hay varillas oxidadas de lo que sería el hospital de Perote, el cual está abandonado desde 2015 y donde se destinaron 116 millones de pesos para su construcción.
Lo mismo ocurre en Tatahuicapan en el sur y donde se anunció una inversión de 45 millones de pesos para un centro hospitalario, pero el proyecto quedó ahí, sin embargo, el Ayuntamiento realizó obras de drenaje y espera que el Estado haga su parte para ponerlo en operación en breve, manifestó el alcalde Esteban Bautista.
“Yo me comprometí a meter el servicio de agua potable y drenaje, estamos esperando la validación de la CAEV para poder iniciar con el servicio de drenaje. Lo de la energía eléctrica la jurisdicción número 11 de Coatzacoalcos tiene que apresurar al constructor para que pongan el transformador y tenga el servicio el hospital, hay un 95 por ciento concluido, beneficiará a más de 20 mil personas y los municipios de Pajapan una parte y Mecayapan”, detalló.
En tanto el Secretario de Salud estatal Roberto Ramos Alor, mencionó que, para dar continuidad a las obras paradas, cada una requiere de por lo menos 15 millones y adelantó que este año se atenderán 13.
El funcionario explicó que el objetivo del gobierno de Cuitláhuac García es rescatar las unidades de salud abandonadas o con alguna carencia, para lo cual se destinará el 30 por ciento del presupuesto de la secretaria.
“La inspección de infraestructura hecha nos arroja un total de 53 obras inconclusas, como centros de salud, hospitales principalmente, iniciadas con fondos públicos de origen estatal, por supuesto federal, ejercicios presupuestales correspondientes al año 2006 al 2017, de esta manera que hemos hecho para atender esta situación, este año 13 obras ya inmediatas, mismas que están contempladas en la cartera de este año”, detalló.
Asimismo, aclaró que no contemplan edificar nuevas unidades médicas, pues se privilegiará la conclusión de las olvidadas.
“Hay un programa de reestructuración, rehabilitación de hospitales, no hay construcciones en este año, a corto plazo y a mediano plazo no hay construcciones de hospitales, la idea de nosotros es que tenemos que rescatar lo que tenemos, terminar la construcción”, explicó.
Por su parte, el gobernador Cuitláhuac García confió en que con el respaldo de la federación haya solución a esta problemática que perjudica a miles de personas, que requieren de los servicios de salud en la entidad.
“Todo esto de hace como diez años, veinte años, no cambió fue empeorando, empeorando, empeorando, ustedes conocen muy bien las instalaciones como están, no tendría que abundar más, lo vamos a ir corrigiendo, revertirla a través de una acción conjunta con la federación”, afirmó.
Esa es la situación que enfrenta el sistema de salud de Veracruz, sin duda uno de los retos más importantes para el actual gobierno estatal, que busca la cobertura universal de salud en el marco de la política que plantea la federación.