Estatal
Empresarios de SOS clausuran finanzas de manera simbólica, demandan pagos pendientes

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Empresarios de SOS clausuran finanzas de manera simbólica, demandan pagos pendientes
07 de Junio de 2019 11:54 /
Xalapa, Ver.- Empresarios de la agrupación SOS, clausuraron de manera simbólica las instalaciones de la Secretaría de Finanzas, en demanda de pagos pendientes.Jesús Castañeda Nevares, refirió que el 24 de abril, varios empresarios firmaron una minuta, dónde el Gobierno Estatal se comprometió a pagar los adeudos de Javier Duarte.
En está minuta,
la Sefiplan se comprometió a la asignación de doce millones al 30 de abril y tres más al 6 de mayo, para
sumar 15 millones de pesos para efectuar pagos o abonos a las empresas que tuvieran
dictamen positivo.
A la fecha son 25 las empresas que han recibido "un abonito", lo que representa la cuarta
parte del total del listado de Empresas SOS, pero el monto pagado no llega a los 7
millones de pesos de los 15 millones comprometidos.
"Tenemos algunos casos emblemáticos que representan la mayor vergüenza para el
gobierno por no haber dado respuesta a un pago de 33 mil pesos, a pesar de que
varios funcionarios han asumido su compromiso de que se pagará".
Los empresarios dijeron que
hasta ahora, los dictámenes se han realizado de manera muy lenta.
"Hemos
podido detectar un exagerado temor de los funcionarios de las Unidades
Administrativas y de los Órganos Internos de Control respecto a la responsabilidad que
sobre ellos recae en caso de un dictamen mal determinado.
En nuestra opinión se está exagerando el criterio de aplicación de lo dispuesto en el
Código Financiero"
En entrevista acusaron que el criterio de “verificación de procedencia” está llevando a los Órganos Internos a
realizar toda una Auditoría checando puntos, comas y acentos.
Incluso verifican si el
proceso de contratación se ajustó a todos los lineamientos normativos, lo que, en caso
de tener alguna observación, ésta sería en contra de los servidores públicos que lo
realizaron y no debiera ser causa de un dictamen negativo que perjudique todavía más
a la empresa.
"Pero, además, la revisión no la están haciendo con carácter de prioridad, porque les
representa una carga adicional a su normal carga de trabajo.
De seguir las cosas así, los dictámenes podrían llevarse muchos meses y las empresas
ya no aguantan más"
Los afectados insistieron en que el Gobierno debe darles ya un calendario de pagos y cumplir con el mismo.