Estatal
En Tecnológicos incluyen lenguas originales como una materia

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
En Tecnológicos incluyen lenguas originales como una materia
06 de Junio de 2019 10:08 /
Javier LaertesEn los Institutos Tecnológicos de Veracruz se incluirán como legua adicional, similar al inglés, las lenguas originales con el fin de promover y afianzarlas la cultura veracruzana, resaltó el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Jorge Miguel Uscanga Villalba.
“Estamos iniciando en algunos tecnológicos, estamos viendo implementarlo en bachillerato, en DGB específicamente, pero estamos por construir en el Consorcio Clavijero la posibilidad de una materia en lengua materna”, apuntó
El funcionario reconoció que se trata de un programa piloto que se echó andar en algunas regiones de la entidad, donde una primera lengua es el “náhuatl” el cual tiene una gran cantidad de hablantes.
“Quiere decir que se estaría viendo inglés como una base importante para la globalización, la lengua madre de la región que nos parece importante, pero también otras lenguas. Inicialmente sabemos que el náhuatl es que tiene mayor representación en el país y en Veracruz”, detalló.
Sin embargo, dejó en claro que el objetivo es que, en cada una de las regiones de la entidad veracruzana, se retome el uso de las diversas lenguas originales para arraigarlas entre la población.
Asimismo, se prevé que en el futuro este proyecto se pueda incluir además en el nivel de bachillerato, para con ello dar una continuidad que permita el rescate de las leguas originales de las diversas regiones de la entidad.
“La intención es construir un espacio de lenguas con el fin de que no solamente se esté dando por ejemplo el inglés como una lengua extranjera, sino también la lengua materna, creemos que nuestros estudiantes de educación superior, pero también los de media superior, de bachillerato, deben empezar a tener un contacto para tratar de llevarlos a un espacio poliglota”, destacó.
Sin embargo, el proyecto es amplio pues en el marco de la globalización, se estudia la posibilidad de poder incluir en el futuro el idioma francés, el italiano e incluso el chino mandarín.
“Estamos viendo este proyecto para poder lo implementar, no como una materia de inglés, sino como una materia de lenguas”, finalizó.