Estatal

Admiten posibilidad de brotes de sarampión por falta de vacunas

04 de Junio de 2019 20:05 /

Debido a que entre la población del país hay un nivel de protección contra el sarampión de alrededor de 60 por ciento por las vacunas recibidas, es posible que eventualmente se tengan brotes de ese padecimiento, admitió el pediatra Alejandro Pimentel Domínguez, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV).

Explicó que esto se debe a que hay personas que no completaron su esquema de vacunación por descuido o desidia, o también porque sus padres decidieron no vacunarlos.

Recordó que a diferencia de otras enfermedades que lograron ser erradicadas, el sarampión no se ha logrado erradicar en el mundo, por lo que ocasionalmente se daban brotes, principalmente cuando se tenían eventos de concentración masiva como los mundiales o las olimpiadas.

Indicó que en México hasta hace 10 o 15 años eran pocos los casos que se tenían de la enfermedad, ya que cuando llegaba a dar no había para dónde siguiera el contagio porque los esquemas de vacunación eran más altos en ese entonces.

Mencionó que hoy en día la mayoría de la gente no ha visto el sarampión, por lo que debe tener presente que es un padecimiento que se contagia por las vías respiratorias y afecta a todos los órganos del cuerpo.

Detalló que inicia como un cuadro catarral fuerte, con secreción en ojos y fiebre, tras lo cual aparecen las ronchitas que se reparten en todo el cuerpo.

Invitó a toda la población a que ante la sospecha de esta enfermedad acudan al médico para que sea éste el que determine si se trata de sarampión y de ser así, dé el tratamiento apropiado, además de que exhortó a revisar los esquemas de vacunación, y si hay sospecha de que no se aplicó la segunda dosis, hay un refuerzo que se puede poner a adolescentes y jóvenes adultos.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez