Estatal

Sistemas informáticos del ORFIS facilitan rendición de cuentas, Congreso aplica los programas

03 de Junio de 2019 12:47 /

Javier Laertes

Para facilitar la rendición de cuentas y la correcta aplicación de los recursos el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), implementa diversos programas informáticos que permiten a los entes fiscalizables hacer llegar la información de manera directa resaltó el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado, Erick Domínguez Vázquez.

En el mensaje que pronunció en el marco de la inauguración del curso “Aspectos Básicos de la Información Financiera”, el legislador reconoció que el propio Congreso local aplica estas herramientas como es el caso del SIGMAVER.

“De esta manera estaremos mejor coordinados y tendremos mejor conocimiento sus informes, a los que están obligados a presentar cada mes, gracias a esto quizás a algunos de ustedes les tocó que, ante la implementación de estos sistemas, los servidores públicos tenían que trasladarse cada 25 de cada mes a entregar físicamente al Congreso y al ORFIS sus estados financieros, cortes de caja y estados de obra pública, sin duda que hemos avanzado”, señaló.

Y es que resaltó la última herramienta planteada por el organismo auditor, la aplicación “Orfis Móvil” la cual permite acceder a información, así como emitir quejas por situaciones irregulares en cuanto a obra pública en tiempo real.

“Está lista para ser descargada en sus dispositivos y poder denunciar, verificar, supervisar información de obras, acciones, presupuestos, auditorías y consultar la información de los entes fiscalizables, felicidades señor Auditor General y a su equipo de trabajo por ser punta de lanza en este tipo de tecnologías que acercan la información a todos los veracruzanos”, detalló.

Por lo anterior, ratificó el compromiso de la Comisión Permanente de Vigilancia para trabajar y respaldar estas acciones para dar continuidad a la correcta aplicación de los recursos públicos.

“Desde la Comisión de Vigilancia nos comprometemos a impulsar las acciones que ayuden a fortalecer este tipo de cursos, que permiten a los servidores públicos, manejar la información financiera, homogénea, oportuna, periódica, comprensible y comparable”, finalizó.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez