Estatal

Comisión de Vigilancia se niega a pedir comparecencia de funcionarios estatales, pero va por alcaldes

30 de Mayo de 2019 13:22 /

Xalapa, Ver.- El diputado Presidente de la Comisión de Vigilancia, Eric Domínguez Vázquez, adelantó que no pedirán a los secretarios de Gabinete explicar la compra de medicinas, patrullas y ambulancias sin licitación; sin embargo, sí intervendrán las tesorerías de municipios.

Al cuestionarle sobre la negativa a transparentar la información que debería ser pública donde la ciudadanía conozca la forma en que se han adjudicado contratos, montos y empresas beneficiadas desde la Secretaría de Salud y de Seguridad Pública, el legislador consideró que se debe esperar hasta noviembre, cuando los titulares de despacho comparezcan ante esa soberanía.

“En el mes de noviembre y diciembre vienen las comparecencias, ahí es cuando nosotros vamos a preguntar (...), lo que podemos tampoco es prestarnos al cuestionamiento del otro equipo político que vengan los secretarios, nosotros hemos considerado que no hay necesidad para que ellos vengan”

Cabe mencionar que debe ser el Congreso Local quien está facultado para pedir la comparecencia de titulares de despacho, además, de ser el único ente de solicitar auditorías en tiempo real al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis).

“Hasta ahorita desde nuestra perspectiva no ha habido la necesidad que ellos comparezcan, tenemos que esperar a que el término legal venza (...) dentro de poco vamos pedir auditorias en tiempo real a los ayuntamientos de los que se tiene evidencias documentales, vamos a empezar con las revisiones a través del área de fiscalización del Congreso Local” dijo.

El legislador de Morena reconoció que lo “justo” es que los contratos en dependencias sean entregados a empresas veracruzanas que a su vez, pagan impuestos.

Aunque calificó que es “legal, pero no moral”, lo que hasta ahora han hecho funcionarios estatales quienes han entregado de manera directa contratos a empresas foráneas, mismos, que se niegan a transparentar en sus portales aunque la Ley los obliga.

Incluso, el Gobierno Estatal decidió reservar hasta por cinco años la información relacionada con la adquisición de 160 unidades vehiculares que son utilizadas como patrullas de la Policía estatal.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez