Estatal
Bosques de niebla y manglares, necesarios para el planeta

Foto por: / Xalapa, Ver.
Bosques de niebla y manglares, necesarios para el planeta
29 de Mayo de 2019 12:40 /
Los bosques de niebla y manglar son ecosistemas claves en el planeta, pues en el primero se produce el agua y en el segundo se depura. La agrupación ambiental ArboreSer A.C. lanza los diplomados en Restauración Ecológica del Bosque de Neblina y Bosque de Mangle.El director de ArboreSer A.C., Aníbal Ramírez Soto expuso que la asociación ambiental nace para buscar la sustentabilidad de los territorios y una vía indispensable para ello es la capacitación y la educación.
“Este año lanzaremos nueva edición de los Diplomados en Restauración Ecológica del Bosque de Neblina y Restauración Ecológica en Bosque de Mangle”, dijo.
En el Diplomado de Bosque de Neblina, los asistentes aprenderán a realizar restauración; diagnósticos; diseños del sitio; especies ideales para cada lugar; que situaciones de degradación se pueden revertir, que van desde deslaves, erosión de ríos, invasión por especies exóticas, entre otros.
“Dependiendo de los retos a los que se enfrenten los técnicos podrán aplicar una serie de técnicas (nucleación). También incluye la preparación de plantas en viveros, colecta de semillas, calendarios de trabajo y aspectos muy prácticos”, precisó.
En el curso de Bosque de Mangle los estudiantes aprenderán hidrología del manglar; cómo funciona la inundación; el relieve; diseño de flujos de agua; restablecimiento de la inundación; restablecimiento del flujo y reflujo del pantano y; otros.
“Identificarán las especies de mangle, sus condiciones, que tipo de nucleación se puede hacer, cómo se monitorea el éxito de la restauración, como se involucra a las comunidades y uso del manglar tanto maderable y no maderable”, comentó.
Los diplomados están dirigidos a técnicos en reforestación, tomadores de decisiones, consultorías ambientales, profesionales, estudiantes.
“Los reforestadores técnicos de programas que tomen estos cursos mejorarán sus proyectos a mayor escala”, afirmó.
Los diplomados son internacionales, ya que lo imparten científicos expertos de Brasil, Argentina, Colombia, Guatemala y Cuba.
La convocatoria se puede consultar a partir de este 29 de mayo en la página de Red de Viveros de Biodiversidad (revivemx.org) para los vínculos y formularios de aplicación.
Cada diplomado tiene una duración de tres meses y serán impartidos de septiembre a noviembre. La mayor parte son es en línea y otra parte será práctica.
“La parte práctica del Diplomado en Bosque de Niebla será impartida en Coatepec, en la zona cafetalera y en el vivero Los Gavilanes y, el Bosque de Mangle será en Tlacotalpan, se visitarán cientos de hectáreas restauradas en diferentes tiempos de intervención”, expuso.
Asimismo, Ramírez Soto precisó que los diplomados están diseñados para ecosistemas que están en todos los países de América Latina, aplicables a los páramos de altura de Los Andes como manglares de El Salvador, aunque también es aplicable a países de Europa.