Estatal

La 4T no podrá eliminar la pobreza de México

27 de Mayo de 2019 19:57 /

Una Transformación Nacional para ser socialmente eficaz, requiere, fundamentalmente, eliminar la pobreza extrema. Lo que además es hoy, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 aprobada por la ONU y suscrita por 193 países, entre ellos México.

La Transformación que el presidente Lo?pez Obrador pretende realizar, para ser exitosa, debe, si o si, incorporar este objetivo como propósito esencial. Y para ello requerirá generar un nivel de crecimiento económico tal que permita propiciar este mejoramiento sustancial en la calidad de vida de las familias mexicanas.

Actualmente hay en México un total de 20 millones de personas, 16% del total de la población, que se encuentran en pobreza extrema, ya que tienen un ingreso de 1,774 pesos mensuales que los ubica por debajo de la línea de pobreza por ingresos y les impide adquirir una canasta básica mínima cuyo valor actual es de 2,561 pesos mensuales.

Asimismo, el valor del Producto Interno Bruto Per cápita (PIBpc) es decir, el monto de riqueza promedio que obtiene una persona anualmente, es de 8,910 do?lares anuales (esto es 14,108 pesos al mes)

Eliminar la pobreza extrema en México es una meta que representaría un salto cualitativo muy importante en la vida de los mexicanos, para ello se requiere duplicar el valor PIBpc, para propiciar que el ingreso laboral alcance, al menos, un valor de 3,078 pesos mensuales, lo cual sería suficiente para que esos 20 millones de personas superen su situación de pobreza extrema. Es decir, con ese incremento se eliminaría la pobreza en México.

Para hacer esto posible, se requiere una dina?mica de crecimiento que actualmente no tiene México, y que no la tendrá en los próximos años con la estrategia de desarrollo implementada por el presidente López Obrador.

La eliminación de la pobreza sera? imposible durante su mandato ya que las estimaciones oficiales indican que el crecimiento económico promedio anual para los próximos seis años sera? de 2.2%, (de acuerdo con los “Criterios Generales de Política Económica” que es un documento elaborado por la Secretaría de Hacienda). A ese ritmo de crecimiento, eliminar la pobreza extrema requeriría por lo menos 32 años.

Tampoco sería posible eliminar la pobreza a la tasa del 4% anual que, ilusamente el presidente cree que crecerá la economía, ya que, a esa velocidad, el país requeriría 18 años para alcanzar esa meta.

La única posibilidad de que se pueda duplicar el valor de la riqueza nacional por persona para eliminar la pobreza extrema en 6 años, es que la economi?a mexicana tenga una dina?mica de crecimiento sin precedente en la historia, con una tasa de crecimiento de 12.2% anual. Dicho en otras palabras, si el gobierno del presidente Lo?pez Obrador quiere acabar con la pobreza extrema en el pai?s, debe hacer crecer el PIB nacional a una tasa promedio anual de 12.2% durante los seis an?os de su mandato. De otro modo, la Cuarta Transformacio?n so?lo habra? sido un mito genial.

Pero, ¿crecer a ese ritmo es posible? ¿Hay algu?n pai?s que lo haya logrado? Y si es asi?, ¿Co?mo lo hizo?

Lo que se puede decir concluyentemente es que, si es posible crecer a ese ritmo, si hay un pai?s que lo ha logrado y si existe una estrategia de transformacio?n nacional para conseguirlo. En mi pro?xima colaboracio?n abordare? con detalle ese tema.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell