Estatal
De no lograr ingreso a la UV, miles no tienen otra opción ante altos costos de universidades privadas

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
De no lograr ingreso a la UV, miles no tienen otra opción ante altos costos de universidades privadas
26 de Mayo de 2019 11:58 /
Javier LaertesPadres de familia y algunos estudiantes reconocen la necesidad de que la Universidad Veracruzana (UV), incremente la matrícula y el número de espacios para que más jóvenes puedan acceder a ella, pues en caso de no lograr un espacio, miles no tienen otra alternativa.
De acuerdo a un sondeo que se realizó la mañana de este domingo en las inmediaciones de la zona universitaria en la ciudad de Xalapa, mientras miles de aspirantes presentan el examen de admisión, los padres coinciden en que la situación económica, así como los altos costos de las universidades privadas hace casi imposible que sus hijos puedan acceder en caso de no quedar en la UV.
Y es que para el señor Rodrigo Sánchez que espera a su hija que presentó examen para la carrera de Contaduría Púbica, la necesidad de contar con más espacios en la Máxima Casa de Estudios del estado es latente.
Señaló que en caso de que no lograra ingresar, se verían en la necesidad de hacer un esfuerzo mayor para que su hija pueda acceder a otra institución de carácter privado, sin embargo, esto afectaría de manera importante su situación económica.
“Creo que tendríamos que hacer un sacrificio para que pueda ir a otra institución en caso de que no quedara, pero sería muy difícil. La universidad debería abrir más espacios, es muy importante que hiciera más espacios para que haya más oportunidad para los muchachos”, manifestó.
No es el mismo caso para la señora Yolanda Jiménez, donde su hijo que presenta examen para Ingeniería este día, ya que en caso de que el joven no logre su acceso, tendrá que buscar empleo ya que es la única alternativa para poder continuar sus estudios.
“No, no contamos con los recursos para una escuela particular, es más caro para estar pagando y no contamos con ese dinero”, dijo y coincidió en que es necesario que la universidad incremente la matrícula.
“Sobre todo porque como mi hijo que nada más aquí va a presentar y no hay recurso para que estudie particular, si no queda se va a trabajar”, reiteró.
Situación similar vive el hijo de doña Eugenia, quien presenta examen para la Licenciatura de Diseño Gráfico y que, en el caso de no lograr el espacio, también tendrá que buscar un empleo.
“Si no queda, tendrá que trabajar, porque la situación económica pues no ayuda mucho que digamos, tendrá que trabajar y presentar para el próximo, no hay otra alternativa”, dijo y manifestó que otra opción sería que la UV haga crecer la matrícula.
El hijo de la señora Angélica Ortiz presenta examen para la carrera de Arquitectura, el cual en caso de no lograr el objetivo de ingreso buscará en la universidad pública de Puebla.
“No tenemos otra opción aquí, tendría que presentar en una universidad pública en Puebla”, manifestó y reconoció que esta alternativa les afectaría por los gastos de manutención del joven en la vecina entidad, por lo que esperan que logre un lugar en la UV.
En ese sentido, coincidió con los demás entrevistados en la necesidad de que la Máxima Casa de Estudios del Estado, debe ampliar el número de espacios para que más jóvenes puedan ingresar.
“Es muy difícil que ellos queden por la demanda que tiene la universidad. Creo que es importante que haya más cupo y oportunidad para ellos”, manifestó.
Solo hay 16 mil espacios disponibles
Y es que para el periodo de ingreso a la Universidad Veracruzana en este 2019 se ofertan un total de 16 mil 396 espacios, para un total de 42 mil 549 aspirantes lo que representa que 26 mil 180 aspirantes se quedarán sin posibilidad de ingresar, es decir más del 50 por ciento.
En días pasados la rectora Sara Ladrón de Guevara, reconoció que la capacidad de la UV está rebasada ante la demanda, por lo que recomendó buscar nuevas opciones.
La problemática en el caso de las opciones que representen las escuelas privadas, son los costos de las colegiaturas, así como la crisis económica y la falta de recursos de los padres de miles de aspirantes que a partir del próximo 20 de junio que se darán a conocer los resultados conocerán su futuro.