Estatal

Órganos Internos de Control de varios entes, carecen de áreas de Investigación y Substanciación

20 de Mayo de 2019 11:15 /

Javier Laertes

De los 212 Ayuntamientos de Veracruz, 188 cuentan con sus Órganos internos de Control (OIC), que a su vez conformaron sus de áreas de Investigación y Substanciación, sin embargo, 24 aún están pendientes puntualizó el titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Lorenzo Antonio Portilla Vázquez.

Asimismo, mencionó que Veracruz como estado supera a 29 entidades del país en la conformación de los OIC y sus diversas áreas, por lo que se trabaja para que las que aún están pendientes puedan concluir con este esquema.

“Hemos trabajado de manera coordinada con los Titulares de los Órganos Internos de Control (OIC) de los Entes Fiscalizables, a través de la Plataforma Virtual del Sistema de Evaluación y Fiscalización de Veracruz (SEFISVER), para que establezcan sus áreas de Investigación y de Substanciación; lo hemos hecho desde que se publicó la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el 16 de julio del año 2016 y entró en vigor el 16 de julio del año 2017”, destacó

Explicó que cuando se emite el Informe General y los Informes Individuales de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del año 2017, los OIC recibirían las observaciones administrativas para su atención, por lo que debían contar con estas áreas.

Están pendientes aún 12 Entidades Paramunicipales; cinco Organismos Autónomos; faltan por conformarlas 4. El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.

“Estoy convencido que al presentar el Segundo Informe de Seguimiento de la Cuenta Pública 2017 al H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión Permanente de Vigilancia, en los primeros días del próximo mes de septiembre, todos los OIC contarán con estas dos áreas”, aseveró.

Mencionó además que el ORFIS lleva a cabo cursos de capacitación que serán presenciales y virtuales, en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación, a través de su Instituto de Capacitación y Desarrollo en Fiscalización Superior (ICADEFIS), los cuales iniciaron el 15 de mayo y concluirán el 14 de junio.

Se refiere a los cursos de Auditoría Forense. Así como Planeación, Ejecución e Informes. Técnicas y Procedimientos de Auditoría. Investigación y Substanciación de Faltas Administrativas. Auditoría de Obra Pública, los cuales son presenciales.

Así como cursos virtuales, donde destacan el de Aportaciones Federales.
Desarrollo de Habilidades Directivas. La ASF y su función en el Sistema Nacional Anticorrupción. La Normativa Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores ISSAI. Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Marco Integrado de Control Interno.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell