Estatal

Exhorta Estado a Ayuntamientos no maltratar animales en festividades tradicionales

06 de Mayo de 2019 12:43 /

Javier Laertes

La Secretaría de Turismo exhorta a los municipios donde se realizan festividades y tradiciones con animales, a que se respete la vida de los mismos, así como evitar el mal trato, destacó la titular Xochitl Arbesú Lago

“Así es la idea, como siempre lo comento, no es el único caso en el estado, tenemos varias tradiciones que incluyen la participación de alguna manera de los animales, siempre vamos a estar a favor de la vida animal, en contra del mal trato y lo que buscamos es que se pueda encontrar alguna alternativa a nuestras tradiciones y culturas que no incluyan el lastimar a ningún ser vivo”, manifestó.

En entrevista hecha este lunes luego de presentar la segunda edición del “Maratón Atenas” en Xalapa, la funcionaria dejó en claro que el objetivo es respetar en todo momento la autonomía de los Ayuntamientos y la legalidad.

“Hay varias festividades en el estado de Veracruz que incluyen la participación de animales en diferentes maneras, la postura del Gobierno del Estado es y será siempre de cuidado absoluto del derecho de los animales a estar bien, a vivir, a no ser maltratados y también de una manera muy responsable, tratar de cazar esta visión de la vida con el respeto a las tradiciones y la cultura de la gente”, apuntó.

En el caso concreto de Misantla, Arrbesú Lago manifestó que existe disposición de la autoridad estatal, para apoyar los eventos en dicho municipio y plantear alternativas para el respeto de los animales.

“Estaremos siempre a disposición y ase con el alcalde de Misantla o los alcaldes de cualquiera de nuestros municipios para poder colaborar en ese sentido, son festividades municipales, pero lo que queremos es ofrecer nuestro apoyo para que puedan encontrar una solución adecuada al caso”, explicó

COLUMNAS

Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Carpe Diem
Manolo Victorio
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez